Martes, Abril 1, 2025
LibrosLa invención de todas las cosas: un viaje desde...

La invención de todas las cosas: un viaje desde por todas las ficciones que forjaron a la humanidad

-

SINOPSIS: Siguiendo un relato cronológico desde los inicios de la humanidad hasta hoy, este ensayo narrativo y ameno nos muestra que somos lo que nos contamos. Así, las ficciones que garantizan la cooperación entre individuos y grupos dieron lugar a las religiones y los mitos; las que tienen que ver con límites de territorios, razas o ideas provocan guerras y masacres; hay otras que están en la base de nuestras relaciones personales o cívicas; la magia es una ficción, pero también lo son la astrología, la ciencia, la filosofía, el arte, la literatura, la música, el teatro, la televisión, e incluso nuestra memoria. Esta historia universal es, en realidad, un relato sobre cómo lo que está, ha estado y estará fuera de nosotros es en realidad fruto de nuestra imaginación. 

En marzo, llegó a Chile La invención de todas las cosas, el nuevo libro de Jorge Volpi en el que nos presenta todo un viaje por la humanidad desde su origen y primeras civilizaciones hasta el día de hoy. En este ensayo, con pequeñas partes ficcionadas, nos enfrentaremos a distintos diálogos entre Felice y bicho sobre distintos temas para luego entrar a capítulos analizando con detalle el tema presentado entre ambos.

“El derecho es pura idealogía práctica: cómo fraguar, con discurso que en teoría busca el bien y la virtud, una sociedad imaginaria que ordene la real”.

Partiendo por el Big Bang hasta el día de hoy, Jorge Volpi nos presentará el relato sobre cómo los humanos nos hemos contados a nosotros mismos. En un viaje por la ciencia, la filosofía, el arte, la literatura, la música, la televisión, las redes sociales, la política e incluso el amor analiza las ficciones que hemos construido desde el inicio de las primeras civilizaciones.

“La realidad es esa argamasa a la que damos forma y volumen con la imaginación”.

No sabemos si en español existe otro libro que haga esto, pero es el primero que leemos. De forma sencilla, el libro es un resumen desde el inicio de los tiempos centrada en las ficciones, partiendo por esos primeros humanos comunicándose con dibujos o señas, los romanos, el Renacimiento, las distintas formas de arte hasta cosas como la IA y las redes sociales. Se sintió como un gran viaje bastante entretenido que recopiló cientos de referencias y personajes históricos famosos, también como así ficciones famosas.

“Narrar es engarzar imágenes en el anzuelo del tiempo. Ordenamos los hechos —los patrones que atesoramos de los hechos— de la misma forma que paseamos sin rumbo, confiados en que al final le daremos sentido al camino. Somos atrabiliarias máquinas de contar”.

Nuestro capítulo favorito, por lejos, fue el llamado Sobre cómo ser sensato y loco: El Quijote, El rey Lear y el yo modernoEn este capítulo el autor presentó a Alonso Quijano y Lear para analizar distintas formas que toma la locura y cómo dos personajes distintos terminaron cayendo y enfrentándose a esto. Todo esto complementado con distintas menciones a la locura o la melancolía desde distintos puntos de vistas y otras descripciones de lo que a lo largo de la historia hemos considerado locura.

“Ese último instante de lucidez en el que comprendemos que, igual que él (el Quijote), acaso no somos sino solitarias ficciones atiborradas de ficción”,

La invención de todas las cosas es un viaje para tomar con calma e ir disfrutando poco a poco, nos pareció muy entretenido dedicarle cierto tiempo a cada capítulo para ir procesando lo que contaba y disfrutar de las referencias. Y es que el trabajo detrás de este libro debió ser monumental, lleno de referencias, citas, hasta imágenes, es realmente una compilación completa y compleja de distintas fuentes. Eso sí, hay que recalcar que el foco es la cultura de occidente de la que se nutre LATAM (y México, que es el país de origen del autor), así que no encontrarán información de las culturas de oriente.

“Las ficciones son juegos colectivos mediante los cuales ensayamos estrategias y soluciones a problemas futuros y con los que compartimos información socialmente relevante. El como si —técnicamente: la suspensión de la credibilidad— es una de nuestras más brillantes adaptaciones evolutivas”.

Por medio de este viaje, el autor demuestra que a lo largo de toda nuestra historia los humanos hemos contado historias, en particular, hemos contado nuestras historias. Los humanos nos construimos a nosotros mismos a través de la ficción en todas las formas posibles, la ficción siempre ha sido parte fundamental de nuestra existencia.

“Quisiera dejar asentado aquí un principio fundamental para la convivencia: el respeto a las ficciones ajenas es la paz”.

La invención de todas las cosas es un libro de no ficción con pequeñas partes ficcionadas que realiza un viaje complejo desde el inicio de la humanidad hasta los tiempos actuales centrándose en la ficción y en cómo los humanos nos hemos contados a nosotros mismos.

Autor: Jorge Volpi
Editorial:
Penguin Libros – Alfaguara
Saga/Autoconclusivo:
No ficción
Nº de páginas: 704
ISBN13:
9788420479200
Precio:
$26.000
Jorge Volpi (México, 1968)-. Es un escritor mexicano miembro de la denominada generación del crack y, desde el 8 de diciembre del 2016, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM.​ En el 2018, obtuvo el Premio Alfaguara, por su obra Una novela criminal. Desde febrero de 2022 es director del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) en España de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Noticias recientes

17,256FansLike
5,626FollowersFollow
8,840FollowersFollow

También te puede gustar estoRELACIONADOS
Recomendados para ti