Domingo, Abril 20, 2025
LibrosLa maldición de la sangre: una novela que lo...

La maldición de la sangre: una novela que lo tiene todo; personajes, mundo y un mensaje potente

-

La maldicion de la sangre

En abril llegó a Chile una novela que dio mucho de qué hablar en el mercado anglosajón: La maldición de la sangre, gracias a Ediciones Urano Chile. Esta es una historia de fantasía autoconclusiva que realmente sentimos que estuvo a la altura de las expectativas que teníamos de ella y no podemos más que recomendarla.

Sciona vive en Tiran. Una ciudad protegida por sus dioses mientras que todo el exterior sufre el peligro de la maldición. Ella es la maga elegida para postularse para ser Alta Maga de la Universidad de Magia e Industria, algo que solo se le concede a una mujer cada década. De esta forma, Sciona luchará por ascender en el mundo de la magia dominado por hombres mientras va descubriendo que su ciudad tan idílica no es tan perfecta con todas las personas como ella creía.

“En esta ciudad, los hombres brillantes, e incluso los medianamente inteligentes, cuentan con todo tipo de oportunidades para triunfar. Las mujeres brillantes tenemos que luchar por esas oportunidades y, cuando las conseguimos, tenemos que defenderlas con uñas y dientes, o nos la arrebatarán”.

Tenemos que partir diciendo que este libro nos encantó y es probable que se vuelva uno de nuestros favoritos no solo del año, sino que de la vida. Nos maravilló el mundo y el sistema de magia con el que funcionaba, la magia se realizaba por medio de hechizos que debían escribirse en un hechizógrafo similar a un sistema de programación. Los hechizos que estaban formados por dos partes; la primera, la que daba la orden de lo que debía hacerse; y la segunda, la parte que sacaba la energía del Otro Reino para llevar a cabo la orden. Todo el sistema de magia era complejo y muy coherente en lo que proponía, presentaba reglas claras que después fuimos entendiendo incluso más. A lo que se sumó que toda la construcción del mundo desde su política, su cultura, sus dioses y todo nos pareció muy complejo y bien estructurado. El mundo se sintió novedoso y se alejó de la clásica fantasía para acercarse a algo más tipo steampunk o dark academia.

Sciona como personaje simplemente nos fascinó. Solemos quejarnos de que las protagonistas de los libros de este estilo suelen carecer de personalidad y volverse la encarnación de todo lo que es bueno. Sin embargo, Sciona demostró que un personaje puede ser inherentemente bueno y, a la vez, tener mucho por aprender y mejorar sobre sí mismo. Era una hija de su cultura con todas sus ideologías metidas en la cabeza, sobre todo el racismo hacia otras culturas que consideraba inferiores a la suya. A pesar de ser una mujer brillante en un mundo que no le celebraba su mente, no apoyaba a las demás mujeres, sino que solo lo hacía por ella. Aun así, al mismo tiempo, era una persona buena que solo necesitaba una guía para aprender a ver más allá y todo esto sin perder su ambición y deseos propios. De verdad nos pareció una cátedra de cómo debía ser un personaje femenino complejo y que tuviera un arco de deconstrucción impecable.

“Tomaron la realidad y la reimaginaron como una historia centrada en vosotros, en la que todo estaba diseñado para vosotros, para vuestro disfrute. Bueno, ¡pues hoy no! Esta historia versa sobre mi ego y lo que este hará con el mundo”.

Como una forma de burlarse de ella, los magos le asignaron de asistente un inmigrante, un kwen, a uno que conocimos en el prólogo del libro mientras sobrevivía a duras penas a la maldición. Así fue como Thomil se unió a la lucha de Sciona por ganarse el respeto de sus colegas, al mismo tiempo que le enseñó que su gente no era como la pintaban y que ella misma cargaba con creencias dañinas. La dinámica entre ambos, la forma en que Sciona lo consideraba salvaje, pero tenía la paciencia para enseñarle y luego le permitía el cuestionarle todo, nos encantó. Thomil hizo a Sciona mejor persona en todos los sentidos y ella le dio a Thomil la esperanza y respeto por sí mismo que él había perdido.

Cerca de la mitad del libro se nos reveló cuál era realmente la historia que la autora quería contar y nos voló la cabeza. El mensaje fue muy potente y lo transmitió sin problemas, y a pesar de ser un libro de ficción en un mundo que no es real, creemos que el mensaje es trascendental. Al mismo tiempo, no fue una historia densa o tediosa, de hecho, nos resultó divertida y ágil de leer, con un desarrollo de personajes impecable. Así que tener que esperar a la mitad del libro para saber de qué se trataba realmente no fue algo que nos jugara en contra, porque ya la historia de Sciona nos parecía buena, y ese giro lo volvió todo mejor.

“Su hogar siempre había sido este, con hombres insaciables, sus hermanos en la avaricia y el ego”.

No haremos spoilers del final, solo diremos que nos pareció precioso y triste, porque a medida que leíamos nos sentíamos abrumados sin saber cómo esto tendría solución. La lucha de Sciona y Thomil era demasiado grande y ellos se encontraban solos, no había un villano contra el que luchar, sino que un sistema instaurado en la mente de las personas. ¿Cómo luchar contra toda una cultura indiferente que no era necesariamente mala? Este libro no es la historia de un grupo de rebeldes, fue algo mucho más realista y eso hizo que todo el libro fuera mucho más triste.

La maldición de la sangre fue una novela que con un mundo complejo y entretenido, que demostró ser mucho más de lo que aparentó en un inicio. Tuvo un gran mensaje complejo sobre el racismo, el feminismo y nuestro rol en la sociedad, al mismo tiempo que presentó uno de los mejores personajes femeninos que hemos leído en años.

“Porque la ambición de Sciona no había surgido de un puro deseo de poder; tal vez, en el fondo, era eso, pero el deseo había llegado envuelto en una ilusión más suave: que su trabajo al final acabaría beneficiando a los demás; su éxito ayudaría a otras chicas a evitar la oscuridad a la que ella temía; su hechicería mejoraría las vidas de los trabajadores como Alba y la tía Winny e incluso las de sus vecinos kwen. En algún lugar de su alma, Sciona había usado esta idea para justificar su egoísmo; la creencia de que lo que hacía era bueno. No era algo a lo que pudiese renunciar. Quizá Bringham y los demás tampoco, pero, a diferencia de ellos, Esciona no se podía mentir a sí misma, no usaría a Dios para apaciguar su culpa cuando la lógica le decía lo contrario”.

Autor: M. L. Wang
Editorial:
Ediciones Urano – Umbriel
Saga/Autoconclusivo:
Autoconclusivo
Nº de páginas: 512
ISBN13:
9788410085275
Precio:
$25.900
M L WangM. L. Wang-. Experta en artes marciales y un alma solitaria que actualmente se esconde en algún lugar de Wisconsin con su periquito de vientre rojo, Sulu. Le gustan los documentales inquietantes sobre naturaleza y pasear en círculos por su habitación. También es autora de The Sword of Kaigen y de la serie de fantasía juvenil The Volta Academy Chronicles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Noticias recientes

No estás en la lista: una novela sobre encontrar el sentido en la vida y redescubrir tu propia identidad

Este mes llegó a Chile No estás en la lista, la novela que ganó el Goodreads Choice Award 2024 a Mejor novela de ficción. El libro...

El día que la tierra explotó, una película de Looney Tunes: la oportunidad de ver a Porky y al Pato Lucas en la pantalla...

SINOPSIS: Porky y el Pato Lucas, la clásica pareja dispareja de dibujos animados, se convierten en héroes inesperados cuando sus travesuras en la fábrica...

Drop: Amenaza Anónima- suspenso en una primera cita

SINOPSIS: Las primeras citas siempre son muy estresantes. ¿Ir a una primera cita mientras un desconocido te envía memes que van de molestos a...

Isla Negra: Un thriller social que incomoda

SINOPSIS: En su cómoda casa de playa en Isla Negra, Guillermo y su asistente Carmen disfrutan de un fin de semana mientras supervisan los...
17,256FansLike
7,801FollowersFollow
8,840FollowersFollow

También te puede gustar estoRELACIONADOS
Recomendados para ti