Martes, Abril 15, 2025
Películas Violeta Se Fue A Los Cielos

[Crítica de Cine] Violeta Se Fue A Los Cielos

-

vio0

La nueva película de Andrés Wood (“Historias de futbol”, Machuca”) llegó hace varias semanas a la cartelera nacional, muy comentada por la crítica especializada y esperada por el público en general. Y es que alguien que no sepa quién es Violeta Parra, más allá que le guste o no, es cada vez más difícil de encontrar en nuestro país.

Aún así, el saber quién es o haberla escuchado no basta en lo absoluto para decir que la conocemos al revés y al derecho. Y es esto lo que “Violeta se fue a los cielos” nos propone. Basada en el libro homónimo escrito por su hijo Ángel Parra, nos muestra una mirada íntima, profunda y en muchos momentos metafórica de la folclorista chilena.

vio1

Con flashbacks silenciosos, un viaje entre lo real y lo ensoñador, una idiosincrasia tan propia de una persona crecida en el campo y con una vida forjada y curtida con dificultades y sufrimientos, “Violeta se fue a los cielos” es una radiografía en completo desnudo a la artista que nos permite conocer con la mayor simplicidad su persona, y de paso, parte de su obra.

El cineasta logra mezclar con un resultado muy positivo la historia linear con los deseos y obsesiones de la protagonista, con un guión inteligentemente armado entre el recuerdo y el presente del desarrollo de la película.

vio3

Francisca Gavilán, quien protagoniza la película, se entrega al papel, con una personificación sublime, y una perfecta ejecución instrumental y vocal cuando se requiere, algo lamentablemente escaso entre los actores chilenos. Se nota el trabajo exigido y el objetivo técnico más que logrado.

El resto del elenco de “Violeta se fue a los cielos” ofrece correctas actuaciones, aunque debido al poco protagonismo que poseen, no logran brillar como Gavilán.

vio2

Existe un juego de la cámara con el primer plano, con lo simple y lo detallado del rostro humano, y así traspasa la imagen el sentimiento que en cada escena aflora con una facilidad que se agradece.

En resumen, “Violeta se fue a los cielos” permite al espectador un ejercicio simple: ver una historia común, de esfuerzo, de altibajos, de pasión, de perdición y de una inspiración notable de un artista. Cómo éste viaja entre el precipicio y la idealización a veces al mismo tiempo. Y todo con una poesía visual que acompaña los compases de las composiciones de Parra que escuchamos durante toda la película.

5 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Noticias recientes

Tierras Perdidas: Un desastre sin pies ni cabeza

SINOPSIS: Una hechicera viaja a las Tierras Perdidas en busca de un poder mágico que permite a una persona transformarse en hombre lobo. No hay...

Resena de Kaiju N° 8: Misión de reconocimiento. ¡Monstruos, fuego y caos!

SINOPSIS: La película recopilatoria Kaiju No. 8: misión de reconocimiento presenta un resumen de la primera temporada y un nuevo episodio original “El día...

La comida de los recuerdos: 4 distintas historias de cómo tener una última conversación con los seres queridos

La comida de los recuerdos de Takahashi Yuta En marzo llegó a Chile, La comida de los recuerdos de Takahashi Yuta, una serie de cuatro...

La niña de mis ojos: la nostalgia del primer amor

SINOPSIS: La niña de mis ojos. Jinwoo ( Jung Jin-young ) y sus amigos atraviesan los altibajos de la adolescencia. Sin embargo, todos comparten...
17,256FansLike
7,789FollowersFollow
8,840FollowersFollow

También te puede gustar estoRELACIONADOS
Recomendados para ti