SINOPSIS: Brasil, 1971. Brasil se enfrenta al creciente control de una dictadura militar. Eunice Paiva, madre de cinco hijos, se ve obligada a reinventarse después de que su familia sufra un acto violento y arbitrario por parte del gobierno. Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, esta historia retrata una parte importante de la historia oculta de Brasil. |

Gracias a Andes Films, ya podemos encontrar en las salas nacionales Aún Estoy Aquí, película que ha recibido múltiples nominaciones y premios. Entre sus principales reconocimientos destacan el Globo de Oro a Mejor Actriz para Fernanda Torres, el premio a Mejor Guion en el Festival de Venecia 2024 y la nominación a Mejor Película de Habla No Inglesa en los BAFTA. Además, ha obtenido tres nominaciones a los Premios Oscar en las siguientes categorías:
- Mejor Película
- Mejor Actriz Principal: Fernanda Torres
- Mejor Película Internacional


Las nominaciones y premios que ha recibido esta película han sido un hito en la historia del cine brasileño. Todo esto meritorio con creces y en gran parte es por la sólida interpretación de Fernanda Torres, la cual es sumamente conmovedora y poderosa, logrando transmitir el dolor de Eunice, mostrando determinación y resiliencia, transmitiéndonos todo el sufrimiento de la pérdida causado por la dictadura brasileña. Aunque ella es el eje de la película, el elenco en general también destaca. Selton Mello, en el papel de Rubens Paiva, logra dejar una huella emocional profunda a pesar de su breve tiempo en pantalla, ya que su presencia es el punto de partida de la historia.
Si bien la película tiene un ritmo pausado y una duración considerable, en ningún momento se vuelve tediosa. Al contrario, esto permite que el espectador se sumerja por completo en la lucha de Eunice, conectando con sus emociones de manera casi visceral. La historia logra transmitir una amplia gama de sentimientos con tal profundidad que es imposible no empatizar con la protagonista.
La estética visual también nos recrea de gran manera la época. Además los escenarios en su gran mayoría suelen ser interiores lo que conecta con la atmósfera opresiva de la dictadura y con la narrativa también íntima. Por su parte la banda sonora es adecuada, la que no nos distrae del relato, y a la vez es acorde con las emociones de los personajes.

Aún estoy aquí aborda una temática que algunos espectadores podrían considerar reiterativa, pero es un recordatorio necesario, especialmente en tiempos donde la impunidad persiste. La llegada de Jair Bolsonaro al poder con un discurso negacionista sobre la dictadura brasileña es un claro ejemplo de la importancia de mantener viva la memoria histórica. Lo mismo ocurre en otras partes de Latinoamérica, donde los discursos autoritarios están en ascenso. Por ello, filmes como este no solo relatan el pasado, sino que también invitan a reflexionar sobre el presente y el futuro
Dirección: Walter Salles País: Brasil Año: 2024 Duración: 137 minutos. | Elenco: Fernanda Torres, Fernanda Montenegro, Valentina Herszage, Selton Mello, Guilherme Silveira, entre otros. |