
La Leyenda de Ochi es la primera incursión del famoso estudio A24 en territorio family friendly, si es que eso significa algo, porque aunque esta cinta abarca temas digeribles como la conciencia ecológica o el sentido de pertenencia, la trama tiene tantas capas confusas como cualquier otra película del estudio.
En esta oportunidad seguiremos a Yuri, una niña socialmente inadaptada cuyo padre, Maxim, la crio para despreciar a unas misteriosas criaturas llamadas Ochi que habitan en las montañas de la isla Carpathia. Un día se encuentra con un bebé Ochi perdido, y es así como Yuri se embarcará en un viaje de autodescubrimiento con tal de reunir al pequeño Ochi con su familia.

Muchos aspectos familiares
A pesar de que La Leyenda de Ochi es una cinta bien intencionada, no resonó mucho con nosotros como audiencia. La encarnación de la inocencia mezclada con una apariencia tierna en los Ochi no dista mucho de íconos como E.T., Grogu de The Mandalorian o los mismos ewoks de Star Wars, cuya saga se nota a leguas, fue una gran inspiración para esta cinta por su ambientación y score.
Sin embargo, se aprecia el hecho de que los Ochi hayan sido interpretados por marionetas y la película sea compuesta en su mayor parte por efectos prácticos, resultando en una cinematografía inmersiva y cautivadora que salva por completo la experiencia.
La Leyenda de Ochi narra una historia ya trillada de amistad poco convencional, o en este caso, prohibida con una criatura. El mensaje de conciencia ecológica siempre es bienvenido, sobre todo en estos tiempos, sin embargo, este no destaca del todo como ningún otro tema en particular lo hace dentro de la película.
¿De qué trata realmente La Leyenda de Ochi?

El elenco y el ritmo
El ritmo de La Leyenda de Ochi es lento, ya que se asegura de sumergirte bien en las húmedas tierras de Carpathia, llegando a parecer un sueño. La película quiere explorar muchos temas a través de esta complicada relación entre especies, pero para nosotros no lo consigue.
Willem Dafoe vuelve a hacer de un personaje algo desquiciado que convierte su resentimiento con la madre de sus hijos en violencia hacia los Ochi, pero su odio llega a un punto en el que ya te aburre como audiencia, porque la trama no avanza y su personaje no sufre una evolución hasta el final de la película.
El grupo de desadaptados de Maxim (Dafoe) a través del cual expande su odio, no contribuye en nada a la trama, sobre todo el personaje de Finn Wolfhard que apenas tiene líneas. Mientras que la protagonista, Yuri, por más que intentamos conectar con ella y su historia, no pudimos.
Cuando Yuri se encuentra con su mamá y juntas crean un lazo a través de la capacidad de poder comunicarse con los Ochi, no se entiende si es un mensaje feminista que implica la conexión innata de la feminidad con la naturaleza, pero al menos sirve de pie para continuar con la película.
Esta cinta es una ensalada de temas interesantes con bonita cinematografía, la verdad es que al final es tarea de uno como audiencia desentrañar sus mensajes.

La Leyenda de Ochi merece la oportunidad de ser vista, sin duda alguna. El problema de esta es que en realidad no se sabe a quién va dirigida. No podemos imaginar a un niño embelesado con los aspectos técnicos de los Ochi como nos pasó a nosotros como adultos, y sin duda alguna, los Ochi no son como Grogu, quien existe meramente para vender juguetes.
Le damos a La Leyenda de Ochi un 6/10.
Dirección: Isaiah Saxon Año: 2025 País: Estados Unidos Duración: 1 hora y 36 minutos | Elenco: Helena Zengel, Willem Dafoe, Emily Watson, Finn Wolfhard |