Martes, Abril 22, 2025
LibrosNo pasa nada: un relato potente sobre cómo el...

No pasa nada: un relato potente sobre cómo el amor no supera todas las diferencias

-

No pasa nada

En abril llegó a Chile: No pasa nada, una historia que relata el romance entre un hombre blanco republicano y una mujer negra liberal. Si bien el eje de la historia es el romance entre Josh y Jess, la verdad es que no catalogaríamos este libro como un romance, pues el foco era el cómo la sociedad los trataba distinto y las convicciones políticas de cada uno.

Jess y Josh se titularon de la misma universidad y ahora están trabajando en el mismo banco. Él cree en la meritocracia y es republicano, mientras que ella está interesada en temas como el racimo y es liberal. Sin embargo, la atracción que sienten por el otro es innegable, pero ¿el amor será suficiente para superar sus diferencias en cuanto a creencias políticas y sociales?

“El amor lo puede todo, menos lidiar con la geografía y la historia y la realidad sociopolítica contemporánea”

Este libro recibió una serie de comentarios negativos en redes debido a que erróneamente se promocionó como un romance entre polos opuestos, y le llegó una ola de hate por la idea de una mujer negra teniendo un romance con un hombre racista. Sin embargo, el libro es mucho más complejo que eso y por eso nos encantó. Jess y Josh se querían mucho por cómo eran cómo individuos, por sus personalidades y sus mentes, además de que tenían mucha química.

La historia comenzó casi como una romcom en la que estos personajes que fueron casi enemigos en la universidad se volvieron poco a poco amigos en el trabajo, mientras Josh cambiaba y evolucionaba su opinión sobre temas de racismo y oportunidades. Sin embargo, a medida que la historia fue avanzando tanto Jess como los lectores vamos entendiendo que el racismo puede verse de distintas formas y no es solo el odio abierto hacia la gente negra, sino que también el minimizar las situaciones que viven o incluso sus luchas. Hubo un momento muy potente en el que Josh intentó explicarle a Jess que usar una gorra de Make America Great Again era lo mismo que una polera de Black Lives Matter y lo terrible de todo fue que él realmente lo creía.

—No es más que una gorra insiste él.

Solo que es mucho más que una simple gorra. Hace que Jess piense en racismo y en odio y en desigualdad sistémica y en el Ku Klux Klan. En tableros de Pinterest para bodas en plantaciones de esclavos y en linchamientos y en George Zimmerman y en los cinco de Central Park. En racionamientos de créditos, manipulaciones políticas, la estrategia sureña y en las décadas de propaganda. En Fox News, las emisoras de radio conservadoras y los evangélicos fanáticos. En violaciones, robos, sa-queos, así como en la plutocracia y todo el dinero de la política. En cómo restan importancia al discurso civil y al terrorismo doméstico. En el nacionalismo blanco y los tiroteos escolares y cómo cada vez se siembra más miedo hacia aquellos que no son caucásicos y no hablan inglés. En cómo la red de seguridad social va muriendo poco a poco, en la cultura de las teorías de conspiración, en la clase blanca y obrera, en el atomismo social, en los realities de la tele y las noticias falsas. En el complejo industrial penitenciario y en cómo, cuando estaba en cuarto de primaria, una niña le dijo que, como era «sucia por naturaleza», no podía ir a su casa a celebrar su cumpleaños. En la compensación de ejecutivos, en los blancos mediocres y en cómo un tipo en la universidad hizo circular un artículo en el que proclamaba que aquellos a los que les gustaba Radiohead eran más inteligentes que a los que les gustaba Missy Elliott. Y cuando ella lo acusó de racista, él lo negó categóricamente. También la hace pensar en el fanatismo, en las mantas con viruela y en los asquerosos que te meten mano en el metro. En las subastas de esclavos, los monumentos confederados, las leyes de Jim Crow, los manguerazos en las manifestaciones, la doctrina de «separa-dos pero iguales», los chistes racistas que no son nada graciosos y los troles por internet. En los célibes involuntarios, los campos de golf que les prohíben la entrada a las mujeres y la supresión de votantes. En el abuso policial, el capitalismo clientelar, la corrupción de las corporaciones y en los niños inocentes. Todos esos niños que no tienen culpa de nada. En el movimiento Tea Party, en Sarah Palin, los de las teorías de conspiración en contra de Obama y los que creen que la Tierra es plana y en los derechos de cada estado y a los que les gusta el porno pervertido y la teología de la prosperidad. En los fanáticos del fútbol que, cuando la vieron fuera del Memorial Stadium, soltaron sonidos de monos en su dirección, por mucho que acabara de cumplir trece años… Y ahora también le recuerda a Josh.

Jess era un desastre y eso nos gustó. No fue presentada como una mujer negra integral y correcta, sino que como una chica joven que cometía errores y que buscaba, desesperadamente, ser mejor. Sabíamos que luchaba con sus finanzas, pero ella no era capaz de comprometer su estilo de vida porque sí que creía que el dinero le daría el estatus y el respeto que no obtenía solo por sus capacidades. Era frustrante por momentos saber que mucho de la situación en la que se encontraba era debido a su inmadurez, pero también era entendible, realmente era joven y por primera vez podía tener acceso a todo lo que nunca tuvo en la juventud.

Josh quería a Jess, pero creemos que Jess lo que más quería era la forma en que él la quería. El amor de Josh y cómo lo demostraba casi caía en love-bombing, en esas demostraciones de amor extremas y excesivas que buscaban demostrarle una y otra vez a Jess lo mucho que la quería. Y Jess, como cualquier otra chica joven, caía frente a esto. Era lógico que le fuera difícil resistirse a un hombre guapo y exitoso que demostraba tal devoción hacia ella. Sin embargo, con el paso de las páginas uno va entendiendo que Josh era condescendiente con Jess y sus sentimientos y que por más que lo quisieran, no siempre se podía elegir la felicidad por sobre las convicciones.

“Creo que es bueno para el alma relacionarse con gente con la que no hagan falta explicaciones”

Fue un libro que partió siendo divertido, pero se volvió incómodo de leer. No se acerquen a él pensando que tendrán una comedia romántica, a pesar de que tenga ese tono al inicio, aquí no hubo una romantización sobre cómo el amor podía superar todas las diferencias. Sino que una historia real y desesperanzadora de la realidad que vivimos cómo sociedad y el cómo hay personas que son incapaces de ver más allá de su realidad. Si bien podíamos entender las incoherencias de Jess como personaje porque era quien contaba la historia, con Josh era más complicado. Tenía momentos en los que decía comprender el punto de Jess y que veía el cómo la raza sí influía en las oportunidades de las personas, pero después era como un muro ante lo que ella le decía. Josh veía todo en un sentido abstracto, no veía personas ni los derechos de estas, porque para él sus derechos básicos siempre fueron algo que dio por hecho. Era el clásico republicano que se escudaba en todo usando como argumento la economía y cómo esta se vería perjudicada por las políticas públicas sin parar un momento a considerar aspectos morales.

Por desgracia, al mismo tiempo era un novio que se preocupaba y realmente quería a Jess. Recordaba aspectos importantes de su vida y era capaz de alterar la suya para tenerla a ella, motivo por el que era complejo para Jess ver más allá de lo perfecta que se sentía su relación. A la vez, había una cierta sexualización al personaje de Jess que no creemos que fuera sin querer por parte de la autora, si bien todo el tiempo se presentó como Josh deseándola y queriéndola mucho, sí que era la clásica sobresexualización de las mujeres negras y sus cuerpos o cabellos. De hecho, la misma protagonista se dio cuenta de esto en un momento cuando observó las muñecas con las que jugaba de pequeña.

De esta forma, el libro presentó muchos momentos y detalles que podrían haber sido románticos en otra historia, pero al leerlos aquí era más sencillo entender que no lo eran y que eran situaciones tóxicas, como la sexualización de Jess, Josh siendo quien la cuidaba y proveía de todo a pesar de que ella tan inteligente como él, la condescendecia de su parte y el cómo él prefería no decir ciertas cosas para no pelear. La misma ausencia de peleas por parte de ambos y el callarse los momentos incómodos era un claro ejemplo de cómo a veces la paz y estabilidad esconde algo más grave que va a pasar la cuenta a la relación en algún punto.

No pasa nada fue una novela dolorosamente divertida y romántica sobre dos personas con principios y convicciones morales opuestas que se enamoraron. Un relato sobre el racismo, el cómo también viene en la condescendencia y falta de empatía y no solo en las agresiones directas.

Autor: Cecilia Rabess
Editorial:
Ediciones Urano – Plata
Saga/Autoconclusivo:
Autoconclusivo
Nº de páginas: 416
ISBN13:
9788492919680
Precio:
$26.900
Cecilia RabessCecilia Rabess-. Autora que vive en California, escribe tanto ficción como no ficción y aborda temas como la raza, la sociedad, la tecnología y los modos en los que todo ello confluye, a veces de forma sorprendente. Sus artículos han sido incluidos en Vogue, The Wall Street Journal y FiveThirtyEight. No pasa nada es su primera novela.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Noticias recientes

La maldición de la sangre: una novela que lo tiene todo; personajes, mundo y un mensaje potente

En abril llegó a Chile una novela que dio mucho de qué hablar en el mercado anglosajón: La maldición de la sangre, gracias a...

No estás en la lista: una novela sobre encontrar el sentido en la vida y redescubrir tu propia identidad

Este mes llegó a Chile No estás en la lista, la novela que ganó el Goodreads Choice Award 2024 a Mejor novela de ficción. El libro...

El día que la tierra explotó, una película de Looney Tunes: la oportunidad de ver a Porky y al Pato Lucas en la pantalla...

SINOPSIS: Porky y el Pato Lucas, la clásica pareja dispareja de dibujos animados, se convierten en héroes inesperados cuando sus travesuras en la fábrica...

Drop: Amenaza Anónima- suspenso en una primera cita

SINOPSIS: Las primeras citas siempre son muy estresantes. ¿Ir a una primera cita mientras un desconocido te envía memes que van de molestos a...
17,256FansLike
7,801FollowersFollow
8,840FollowersFollow

También te puede gustar estoRELACIONADOS
Recomendados para ti