Martes, Abril 15, 2025
Home Blog Page 4

Better man: un gran guiño de Robbie Williams que invita a acompañarlo en un viaje a través de su vida

0
better man 107309789 large 1

Better Man es una película biográfica que explora la vida de Robbie Williams, interpretado por él mismo. Dirigida por Michael Gracey (El gran showman), la cinta recorre su historia desde la infancia hasta su ascenso a la fama, pasando por su colapso personal y su regreso triunfal al mundo del espectáculo.

El elenco incluye a Jonno Davies (Kingsman: El servicio secreto), quien interpreta una versión más joven de Williams, junto a otros actores que dan vida a figuras clave en su trayectoria​

67168c42d45ce38899a1bd4f6 1

Better Man es una película biográfica que se aleja de los formatos tradicionales del género para presentar una visión única de la vida de Robbie Williams. Con un enfoque creativo audaz, la cinta retrata al cantante como un simio a lo largo de toda la historia, reflejando cómo él mismo se percibe. Esta representación lo hace destacar entre los demás personajes y refuerza la sensación de ser diferente.

Además, el protagonista es el único simio en la historia, salvo por las manifestaciones de sus propias inseguridades, representadas por otros simios que lo atormentan. Esta elección estética no solo es peculiar, sino que también funciona como un recurso visual poderoso para transmitir la lucha interna del artista.  

La película no se limita a mostrar los momentos de éxito y gloria de Williams, sino que también se sumerge en los aspectos más oscuros de su vida, abordando sin filtros sus problemas con las drogas, sus inseguridades y los defectos que él mismo reconoce. De este modo, el filme ofrece un retrato más humano y sincero del artista, alejándose de la idealización típica de muchos biopics.

67168c42d75c443786ba7c101 1

Uno de los mayores logros de la película es su capacidad para plasmar los aspectos psicológicos que afectan al protagonista, como el pánico escénico y el síndrome del impostor. A través de secuencias que rozan lo onírico, la cinta introduce a la audiencia en la mente de Williams, permitiendo que sienta su ansiedad y sus miedos desde dentro. Este recurso narrativo, combinado con el simbolismo del simio, fortalece la construcción del personaje y su evolución a lo largo de la historia.

La estructura del filme mezcla escenas dramáticas con números musicales que incluyen los grandes éxitos del cantante, logrando una narrativa dinámica y entretenida. Las canciones funcionan como hilo conductor de la trama, marcando momentos clave de su vida y brindando un espectáculo visual y sonoro que refuerza la conexión emocional con la audiencia.

En un momento de la película, el protagonista menciona que si no le hubiera guiñado el ojo a Nigel Martin Smith en la audición para entrar a Take That, nada de lo que vivió habría sucedido. En este sentido, Better Man se siente como un gran guiño de Robbie Williams a la audiencia, logrando que el espectador empatice con él incluso cuando deja en claro sus defectos. La película consigue que el público quiera acompañarlo en este viaje, convirtiendo su historia en una experiencia envolvente y emotiva.

67168c42d81365f57245ef40e 1

En resumen, Better Man logra ofrecer una visión innovadora y emotiva de la vida de Robbie Williams, alejándose de los biopics convencionales con una propuesta visual y narrativa audaz. A través de su simbolismo y enfoque introspectivo, la película no solo explora los éxitos del cantante, sino también sus luchas internas, permitiendo que la audiencia se conecte con su historia de una manera profunda y genuina.

Año: 2024
País: Reino Unido / Estados Unidos / China / Francia / Australia
Duración: 2 horas y 15 minutos
Dirección: Michael Gracey
Elenco: Robbie Williams, Jonno Davies, Steve Pemberton, entre otros.

La edad de la inocencia: un análisis de la hipocresía de la sociedad neoyorquina

0
SINOPSIS: El manejo de la ironía y el retrato de personajes han convertido a Wharton en la mejor cronista de un modo de vida opresivo pero fascinante que conoció de primera mano. La novela retrata de una manera implacable la hipocresía aristocrática del siglo XIX, así como los pormenores de una infidelidad. Newland Archer se debate entre May Welland, la esposa perfecta pero predecible, y la condesa Ellen Olenska, que simboliza el riesgo y la aventura. 
La edad de la inocencia

En enero, llegó a Chile la edición ilustrada de Alma del clásico: La edad de la inocencia de Edith Wharton, la primera mujer en ganar un Premio Pulitzer por este mismo libro. Este es uno de esos clásicos que ha sido varias veces adaptado a película y series, siendo la primera una adaptación de 1934 y la más reciente en 1993 dirigida por Martin Scorsese. En nuestro caso, no habíamos visto ninguna adaptación y este era de los clásicos de los que no sabíamos nada así que fue toda una experiencia.

Partimos en New York en el siglo XIX, cuando Newland Archer, un joven de la alta sociedad está próximo a prometerse con May Welland, una joven ingenua y hermosa que representa todo lo que un buen hombre debería esperar en una esposa. Sin embargo, cuando la primera de May, Ellen Olenska, vuelva a New York escapándose de su esposo y despierte en él sentimientos de pasión y peligro, Archer se enfrentará al dilema de escoger entre la pasión y el deber.

“Cuando pensaba en Ellen Olenska lo hacía de un modo abstracto, sereno, como se puede pensar en un amor imaginario de un libro o un cuadro; ella se había vuelto la imagen compuesta de todo lo que había perdido”.

La misma autora vivió la sociedad que ella describió, así que es una mirada cercana de los pensamientos de la gente de la época o de las estructuras sociales o reglas a las que ella se vio sometida. Muy similar a lo que hizo Jane Austen al criticar la misma sociedad en la que vivía con sus novelas. Aquí, Edith Wharton nos presenta la estructura e hipocresía de una sociedad atrapada en sus reglas, rumores y en lo que se considera apropiado socialmente, ignorando el bienestar de las personas. La crítica es bastante dura a la sociedad y cómo una serie de reglas arbitrarias pueden terminar destruyendo las vidas de las personas.

Es en ese ambiente en el que conoceremos a Newland Archer, nuestro protagonista, que partió siendo uno más de la sociedad, uno que entendía el funcionamiento de esta y se encontraba satisfecho con todo. Por eso mismo adoraba a May, porque era el ejemplo máximo de lo que él podía esperar en una novia, la inexperiencia y sumisión versus su propia experiencia e intelectualismo. Algo que la misma autora expuso con un tono sarcástico incluso desde los ojos de Archer. 

“No puedo volver a pensar como antes. No puedo amarte a menos que te abandone”.

Sin embargo, a medida que Archer empieza a pasar tiempo con la condesa Olenska irá cuestionando el funcionamiento de la sociedad y lo injusta que es con las mujeres en comparación con los hombres. La personalidad madura y desinhibida de la condesa le hará sentir emociones que antes jamás sintió, así como el ver el mundo en el que estaba inmerso con otros ojos. Casi todo el libro, a pesar de estar escrito en tercera persona, acompañamos a Archer y sus pensamientos, fue muy interesante ir leyendo sus análisis de la sociedad, las reglas estrictas de comportamiento, ropa y hasta de la comida que se sirve en eventos. Para luego, evolucionar a alguien que le resultaba incapaz de vivir apresado por esas mismas reglas, alguien que notaba la hipocresía en la sociedad y en lo que provocaba en las personas.

Al mismo tiempo, es una historia algo incómoda de leer, pues May Welland era lo que la sociedad hizo con ella, exactamente lo que tenía que ser para ser considerada un buen prospecto de esposa. Fue triste ir leyendo como lo que Archer apreciaba de ella se convertía en lo que ya no le emocionaba porque era tal y como las demás. Más que una historia de amor o desamor, es un análisis de cómo la sociedad trata a dos mujeres, una siendo el máximo esplendor de lo que se podría pedir mientras que otra era casi una paria por intentar tomar sus propias decisiones para ser feliz.

“Si no vale la pena haber renunciado, haberse perdido cosas, para que otros se salven de la desilusión y la tristeza… entonces todo lo que volví a buscar, todo lo que hace que, en comparación, mi vida anterior parezca tan despojada y tan pobre porque nadie en ella tenía en cuenta a los demás… todas esas cosas son una farsa o un sueño…”

Archer es el ejemplo de un personaje atrapado en las reglas de la sociedad, uno que se jacta de su ingenio y su mente intelectual y compleja. Que es capaz de juzgar a los demás, de criticarlos y evaluarlos según su comportamiento, mientras al mismo tiempo va sintiéndose oprimido por esa misma sociedad. Sin embargo, cuando se enamoró perdió la racionalidad, empezó a actuar de forma impulsiva como un niño. Eso lo llevó a tener que enfrentarse al clásico dilema: seguir el corazón o la razón.

La edad de la inocencia es un clásico de la literatura que analiza la sociedad neoyorquina en el sXIX a través de los ojos de un joven que la conocía y manejaba, su vida era perfecta, hasta que al conocer a una mujer su perspectiva cambió al punto de que empezó a notar la hipocresía en su funcionamiento al punto de sentirse atrapado por ella.

Autor: Edith Wharton
Editorial:
Editorial Zig-Zag – Alma
Saga/Autoconclusivo:
Autoconclusivo
Nº de páginas: 352
ISBN13:
9788418933745
Precio:
$25.900
Wharton e1721996092612Edith Wharton (Estados Unidos, 1862 – Francia, 1937)-. Fue una novelista, cuentista y ensayista estadounidense reconocida por su aguda crítica de la alta sociedad neoyorquina de finales del siglo XIX y principios del XX. Fue la primera mujer en ganar el Premio Pulitzer de Ficción por La edad de la inocencia (1920), una de sus obras más emblemáticas. Sus novelas, como La casa de la alegría y Ethan Frome, exploran temas de clase, moralidad y las limitaciones impuestas especialmente a las mujeres en su tiempo. Su estilo combina realismo y sátira, influenciado por autores como Henry James.

El Brutalista: Tan épica como desgarradora

0
SINOPSIS: Cuando el visionario arquitecto László Toth y su esposa Erzsébet huyen de la Europa de posguerra en 1947 para reconstruir su legado y ver el nacimiento de la América moderna, sus vidas cambian a causa de un misterioso y adinerado cliente.
The Brutalist 609204440 large
Poster oficial de The Brutalist (2024)

Una vez que el intermedio nos dio quince minutos para procesar la primera hora cuarenta de El Brutalista, era palpable el sentimiento colectivo de que estábamos presenciando una obra excepcional.

No solo los detalles técnicos que rodean a esta cinta son fantásticos, ya que la historia que esta contiene supera todas las expectativas. Dentro del contexto de la Segunda Guerra Mundial, El Brutalista es la crónica de un arquitecto judío que escapa a Estados Unidos con la esperanza de comenzar una nueva vida.

Pero nada nos preparó para lo que venía después. Una segunda parte que retoma la grandeza de la primera y retuerce todo lo que ingenuamente anticipábamos para nuestro protagonista.

Nos encontramos con un estudio de personajes crudo, agonizante, y en general, una muestra de las consecuencias del exilio, la búsqueda incesante de la identidad perdida, y la culminación de un proyecto arquitectónico revolucionario lleno de significados ocultos.

vf1224 shot list the brutalist 002
László junto a su primo Attila en la primera parte de El Brutalista (2024)

Un desarrollo de personajes desgarrador

Este drama de proporciones épicas gira alrededor de László, quien, sin noticias de su familia, debe adaptarse a una cultura distinta a la suya, donde el conservadurismo, el antisemitismo, el racismo, y la pobreza son dominantes. 

Cuando el primo de László, Attila, lo introduce a la acomodada familia Van Buren, su vida da un giro monumental, ya que se le ofrece el proyecto de su vida después de diseñar un despacho despampanante para el padre de la familia, Harrison.

El Brutalista muchas veces se siente como una montaña rusa, ya que los sucesos por los que pasa László son un montón de altibajos. Mezclado con una cinematografía increíble de la que habláremos después, la historia de nuestro protagonista es sumamente inmersiva, y cuando le ves en la cima, no puedes esperar a ver qué va a pasar ahora que todo “luce bien”.

M4nkZJ2hCRmWwNvvg4naR9 1280 80

Una vez que László comienza a diseñar su proyecto arquitectónico, y su esposa llega a Estados Unidos con la ayuda del abogado de Harrison Van Buren, su vida comienza a consumirse poco a poco.

Los imponentes y sólidos muros de concreto que asientan las bases del proyecto de László pueden ser fácilmente una representación de los muros que él coloca a su alrededor ante la presión que su esposa, ahora enferma, y la importancia de que su proyecto salga según lo planeado, ejercen sobre él.

El primer acto es todo sobre resignación, adaptación y un atisbo de esperanza, pero el segundo acto es impresionante, ya que cambia el tono de la película por completo, tornándola oscura en cuanto a los temas que desarrolla.

La corrupción y la pérdida del ser, abuso sexual, traumas no resueltos, enfermedad, todas estas cosas se apoderan de László, quien decide que consumar su proyecto es más importante que todo lo demás. Esto afecta también a su esposa Erzsébet, quien sufre por la indiferencia de su marido y cómo este país lo ha corrompido.

La búsqueda de una nueva tierra prometida vuelve a ser necesaria, y mientras la familia de László decide que partirán a Israel, él se niega, ya que no comprende cómo las cosas serían diferentes en otro lugar al ver que la sociedad está igual de corrompida en todas partes, que ya nada es lo mismo.

vf1224 shot list the brutalist 006

La fotografía

Esta épica falsa biografía no solo destaca por su potente e inmersiva historia, ya que posee una fotografía increíblemente bella. Grabada en el formato VistaVision, que usa una cinta de 35 mm que capta la imagen horizontalmente, las tomas de El Brutalista son distintas a todo lo que hemos visto antes. El color en esta cinta se ve realista, y las tomas bien estructuradas de Brady Corbet son dignas de admiración.

Esta es una cinta más que nada contemplativa, ya que a través de su poder audiovisual (porque el score es igual de magistral) se le da el tiempo al espectador de simplemente contemplar maravillosas puestas en escena para procesar los múltiples platos fuertes que se nos otorgan durante el curso de la película.

En conclusión, El Brutalista es un evento cinematográfico imperdible que debe ser apreciado en la mejor calidad posible. Con unas actuaciones desgarradoras y una trama tan inmersiva que no sientes las 3 horas y media de película, Brady Corbet acierta con esta nominada al Óscar al crear una historia asombrosa en un formato que captura perfecto el contexto histórico en el que todo se desarrolla.

Le damos un 9/10 únicamente porque final pudo ser más satisfactorio y menos autoconcluyente.

Dirección: Brady Corbet
Año: 2024
País: Estados Unidos
Duración: 3 horas y 34 minutos
Elenco: Adrien Brody, Felicity Jones, Guy Pearce,
Raffey Cassidy, Joe Alwyn

Un Completo Desconocido: el enigma de Bob Dylan

0
SINOPSIS: Ambientada en la vibrante escena musical neoyorquina de principios de los 60´ en pleno revuelo cultural, un enigmático joven de 19 años de Minnesota llega al West Village con su guitarra y un talento revolucionario, destinado a cambiar el curso de la música estadounidense. Mientras entabla sus relaciones más íntimas durante su ascenso a la fama, se siente insatisfecho con el movimiento folk y, negándose a ser encasillado, toma una decisión controversial que resuena culturalmente en todo el mundo. Timothée Chalamet protagoniza UN COMPLETO DESCONOCIDO de James Mangold, y canta las canciones de Bob Dylan en la apasionante historia real detrás del ascenso de uno de los cantautores más icónicos de la historia.
Un Completo Desconocido 717x1024 1

Este  20 de febrero se estrena Un completo desconocido (A Complete Unknown), biopic de  los comienzos de la carrera de Bob Dylan. La película ha tenido múltiples nominaciones a premios, entre ellas 8 nominaciones a Oscar, 3 a Globos de Oro y 6 a los BAFTA; por lo tanto las expectativas han sido altas y de antemano afirmamos que no decepciona.   

MV5BNzIwNGI2ODctN2IxZi00MDA0LTgzMWItYWM4NWZhZDZhNDgzXkEyXkFqcGc@. V1 1

Dirigida por James Mangold, quien tiene una interesante carrera con películas como Wolverine(2013) , Logan (2017), la última película de Indiana Jones Indiana Jones y el dial del destino (2023). Llega en esta ocasión con esta biopic de Bob Dylan en que se nos muestra los inicios de su carrera, explorando su despegue hacía la fama. Por cierto, esta no es la primera biopic dirigida por Mangold, ya había dirigido Johnny & June: Pasión y locura (Walk the line, 2005)  , película don Joaquin Phoenix interpreta a la leyenda Jonnhy Cash.

Mangold evita el esquema tradicional de los biopics musicales y apuesta por una narración más introspectiva.En lugar de recorrer toda la vida de Dylan, la película se centra en un período clave: su llegada a Nueva York y su transformación en la voz de una generación, culminando con su controvertida presentación en el Festival de Newport de 1965, donde electrificó la música folk y dividió a sus seguidores.

914246 ro07fo0218

La película tiene varios puntos altos; entre ellos  Timothée Chalamet, quien entrega una interpretación magnética, capturando la esencia esquiva de Dylan sin caer en la simple imitación, las canciones interpretadas por él es un deleite al oído. Es un gran logro de la dirección que las canciones se escuchen completas y no solo fragmentos como suele ocurrir muchas veces en películas biopic.  El reparto completo desempeña notables actuaciones, es más que merecidas las nominaciones de Edward Norton y Monica Barbaro a mejores actor y actriz de reparto por sus papeles de Pete Seeger y Joan Baez respectivamente, de hecho ella también muestra un gran registro vocal. Todos los personajes secundarios enriquecen la historia. 

La recreación de la época es impecable, con una fotografía que evoca el espíritu del Greenwich Village de los años 60. La banda sonora, compuesta por clásicos de Dylan y reinterpretaciones frescas, es otro de los puntos fuertes de la cinta, sumergiendo al espectador en la atmósfera de la época.

Por tanto todas las nominaciones a los Oscar son merecidas: Mejor Película, Mejor actor, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor director, mejor guion adaptado, sonido, diseño de vestuario.

Es una película recomendada a todo público, no es necesario ser un fanático de Dylan para poder  disfrutarla. Trata sobre el peso de la fama y la búsqueda de autenticidad. Dylan nunca se dejó encasillar y, en ese sentido, la película refleja su espíritu: enigmático, desafiante y siempre un paso adelante del resto.

Cabe destacar que Bob Dylan es el único músico en la historia en haber recibido el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento que reafirma la profundidad de su legado y la poesía de sus letras, las cuales han inspirado a generaciones.

 

003b ACU RS FIRST LOOK 3R2 17x11

Un Completo desconocido con una dirección inspirada y una actuación destacada de Chalamet, la película logra capturar el espíritu de un hombre cuya identidad siempre ha sido tan enigmática como su música. No es una película que intenta explicarlo, sino que nos invita a experimentarlo. Tanto para los fanáticos de Dylan como para los que apenas están descubriéndolo, es un film imprescindible

Dirección: James Mangold
País: Estados Unidos
Año: 2024
Duración: 141 minutos.
Elenco: Timothée Chalamet, Monica Barbaro, Edward Norton, Elle Fanning

Flow: Una experiencia cinematográfica de calidad invaluable

1
SINOPSIS: El gato es un animal solitario, pero cuando su hogar es devastado por una gran inundación, encuentra refugio en un barco poblado por varias especies, y tendrá que formar equipo con ellas a pesar de sus diferencias.
MV5BOTM5ODBlOTAtYjcwZi00YzkzLWIzODEtMTM2MTZlNDFmMWU2XkEyXkFqcGc@. V1
Póster oficial de Flow (2024)

Flow es un festín para los sentidos y una gran iniciadora de conversaciones, y es que la película del letón Gints Zilbalodis vino a arrasar con la audiencia y con las premiaciones también.

La ganadora del Globo de Oro por Mejor Película Animada y nominada al Óscar por Mejor Película Animada y Mejor Película Extranjera, cuenta con una animación única y un elenco que no necesita diálogos ni actuaciones humanizadas para agarrarte del corazón apenas iniciada la película.

Protagonizada por un gato, un perro, un capibara, un lémur y una garza, Flow se centra en la odisea a la que estos animalitos, cuyas personalidades no pueden ser más diferentes, se ven obligados a enfrentar con tal de sobrevivir.

Una trama sencilla, pero a la vez profunda, que evoca todo tipo de emociones y explora una variedad de temas sumamente relevantes que analizaremos a continuación.

30f49da05549de000bc9bc01638e0a99
Flow (2024) es todo sobre el poder de la unión en tiempos adversos

Un estilo de animación único en su clase

Con un pequeño presupuesto de 3.5 millones de euros, el equipo detrás de Flow consiguió crear un estilo de animación soñado a través de Blender, un software de animación 3D.

Las texturas presentes en el universo de Flow son majestuosas, ya que combinan realismo tridimensional con un estilo artístico reminiscente a un óleo o a una pintura con acuarelas, logrando este efecto de ensueño en todas sus escenas, en las cuales no podemos evitar sentirnos inmersos desde el primer minuto.

El diseño de los personajes tampoco se queda atrás, ya que la decisión artística de no “humanizar” o exagerar las características de los animales para causar ternura forzada en la audiencia juega mucho a favor de la historia.

Los manierismos y expresiones de los protagonistas de Flow son fruto de un riguroso estudio de los animales en su entorno natural, incluyendo sus voces, las cuales provienen de fuentes reales. A excepción del capibara y la ballena, quienes fueron interpretados por una cría de camello y un tigre respectivamente.

Todos estos datos curiosos provistos por el mismo director, hacen de la animación de Flow una experiencia única en su clase, ya que al priorizar una representación realista de animales cuyo comportamiento nos es ya de por sí familiar, permite que la audiencia conecte de inmediato con los protagonistas y su enigmático universo.

flow 02
La garza es un héroe, y nos hizo llorar demasiado

La construcción del mundo de Flow

De principio a fin recorremos este mundo despojado de los humanos y barrido por una inundación a través del punto de vista del gato, quien debe afrontar sus miedos y dejar todo lo que conoce con tal de sobrevivir.

Flow se enfoca en realzar tanto la implacabilidad de la naturaleza como su belleza, haciendo que la audiencia se vea sobrecogida por esta a la vez que el gato se abre paso por nuevos horizontes.

Los vestigios que quedan de que alguna vez hubo humanos en este mundo son verdaderamente intrigantes, y dejan mucho a la imaginación, como la casa en la que el gato vive al principio y los monumentos dedicados a él.

¿Qué pasó con la familia del gatito? Nunca lo sabremos. 

Lo genial de Flow es que juega con una trama muy conceptual que apela al instinto, lo que calza perfecto con la noción de que estamos explorando este mundo a través de los ojos de un gato, permitiéndonos sentir las mismas emociones que él ante una situación determinada, como el temor a lo desconocido que experimenta al ver a la ballena o a las garzas sobre él.

Todos los personajes de Flow tienen una personalidad única que permite que el improbable grupo de amigos se complementen, permitiendo así su supervivencia. Tal y como se dan muchos momentos de aprendizaje y lecciones de convivencia, también ocurren muchos conflictos divertidos y memorables que no les quisiéramos spoilear, pero el perro y el lémur son unos adorables agentes del caos.

Sin duda lo que nos caló más hondo fue el final del viaje, el cual es toda una experiencia difícil de procesar, sobre todo con la escena de la garza. Se exploran temas como el sacrificio y la empatía, dos elementos que causan conflicto en cualquier escenario de supervivencia.

Una vez que el gato se vuelve a reflejar en el agua como en el principio de la película, se da cuenta de que ya no está solo, dándose a la interpretación de que el sacrificio y la pérdida pueden dar lugar a algo bueno contra todo pronóstico.

21flow review fwmt videoSixteenByNineJumbo1600
Una de las escenas más icónicas de Flow (2024) es la del gato conociendo al capibara

Flow es toda una experiencia cinematográfica, ya que no solo cuenta una historia sobre un gato y su aventura en bote, sino que retrata la superación de los miedos y la importancia de la amistad mientras estimula tus sentidos de una forma de lo más inmersiva.

Esta es lejos una de las mejores películas del 2024, y es un grito para que la animación sea apreciada como la forma de arte sin límites que es, sobre todo cuando es hecha con pasión que ni siquiera un bajo presupuesto puede detener. Le damos a Flow un 10/10.

Dirección: Gints Zilbalodis
Año: 2024
País: Letonia
Duración: 1 hora y 25 minutos

Capitán América Un Nuevo Mundo: Sam Wilson merecía algo mejor

0
SINOPSIS: Sam Wilson, el nuevo Capitán América, debe descifrar quién está detrás de un macabro plan
que pone en peligro un importante tratado internacional.
CAPITAN AMERICA UN NUEVO MUNDO F6 1 1
Póster oficial de Capitán América: Un nuevo mundo

Tuvimos la oportunidad de ver la nueva entrega del Capitán América antes de su estreno, y a pesar de que la crítica especializada de otros países ya estaba tirándole veneno en ese momento, nos dispusimos a hacer oídos sordos y sumergirnos de lleno en este nuevo mundo donde Sam Wilson porta el escudo tricolor.

Una vez que terminó la película, cuyas dos horas de duración se sintieron en el cuerpo, salimos de la sala IMAX con sentimientos encontrados. ¿Es Capitán América: Un Nuevo Mundo una buena película, o simplemente queremos mucho a Sam Wilson como para no darle aprobación? Averigüémoslo.

ROC 03204 R2
Harrison Ford reemplaza a William Hurt como Thaddeus Ross en esta entrega

Una trama interesante, pero no lo suficientemente llamativa

La trama de Un Nuevo Mundo es bastante interesante, ya que plantea un conflicto político en torno a un elemento que será importante para futuras entregas, y a su vez por fin conecta al MCU con los eventos aislados de Eternals. Ya era hora de que alguien fuera a ver por qué salió una cabeza en medio del océano Indico.

A raíz de esto, las naciones se unen en diálogo sobre cómo dividirse equitativamente los recursos encontrados en la “Isla Celestial”, y como esta trama no es lo suficientemente interesante para hacer una película al respecto, Marvel recordó que tiene una película llamada The Incredible Hulk, y agarró a la Serpent Society de algún comic (para desperdiciarla) y así crear una trama secundaria alrededor de Thaddeus Ross que desenfoca la atención del Capitán América mismo. ¿Por qué mejor no hicieron The Incredible Hulk 2?

Sin embargo, no todo es malo: la trama de verdad intenta mantenerte cautivo por dos horas, ya que aparte de contar con este gran misterio alrededor del pasado de Thaddeus Ross y explorar cómo se siente Sam Wilson ahora que ha sido el Capitán América por un tiempo, cuenta con varias escenas de acción emocionantes y un enfrentamiento final estupendo que habría sido una gran sorpresa si los trailers no hubieran revelado absolutamente todo sobre este. 

El villano de turno

Esta Capitán América está estrictamente ligada a los sucesos ocurridos en The Incredible Hulk, ya que el villano de turno tiene problemas con Thaddeus Ross, quien desde esa película lo ha utilizado. Se nos presenta a un villano manipulador e inteligente que no cuenta con secuaces fuertes ni con un ejército de criaturas CGI, ya que no los necesita, dado que puede controlar mentes y utilizar a personas dentro del gobierno o de la milicia para hacer lo que se le antoje a través de ellos.

El problema con este villano en particular es que su plan se cocina a fuego lento, demasiado lento, y su motivación es algo plana, por lo tanto, no genera un enganche. ¿De verdad se demoró tanto en vengarse de Thaddeus Ross? Dado a esto, el Capitán América, la estrella de su propia película, y sus amigos se ven enfrascados en medio de un problema ajeno, y aunque un conflicto global está en juego, el personaje de Sam simplemente revolotea por su propia película en nombre de Thaddeus Ross.

92Smj5mtNF7nh5LuUPdiAG 1200 80
Falcon/Joaquin Torres (Danny Ramirez) y el Capitán América/Sam Wilson (Anthony Mackie)

El CGI deja mucho que desear

A pesar de que ya estamos acostumbrados a que Marvel use excesivamente pantallas verdes y azules hasta para fingir que sus personajes están en una habitación o una calle en New York, en esta ocasión el CGI está indecente. 

Durante Un Nuevo Mundo se pueden ver ambientes tan mal editados (porque varios se ven hasta borrosos) y pésimamente iluminados que notas que los personajes no están en ese lugar concreto y que el fondo fue puesto en postproducción, llegando a distraerte.

El peor fondo de todos es el parque de cerezos donde ocurre la pelea final, donde se nota que el budget se fue para el Red Hulk, porque se ve casi real, pero tal logro no se aprecia por el horrible ambiente que le rodea. Un montón de árboles falsos con una iluminación tan brillante que pareciera que ese día salieron cinco soles.

Sin embargo, si ignoras esos detalles que a nadie le importan más que a esta persona escribiendo esta reseña, vas a disfrutar la película de igual o mejor manera, porque insistimos, el Red Hulk se ve fenomenal.

TKRB2w4EfNf6VVR7zof3dB 1200 80
El ambiente en donde se sitúa la batalla final es distractoriamente falso

En conclusión, Capitán América: Un Nuevo Mundo no se sale mucho del margen de típica película standalone de Marvel, ya que no logra destacar como lo hicieron Capitán América: The Winter Soldier o Civil War, pero tiene lo suyo. Anthony Mackie se luce como el Capitán América y acarrea la cinta en sus hombros (o alas), y aunque la trama misma le quita un poco el spotlight, esperamos que en una próxima entrega pueda brillar muchísimo más.

Le damos un sólido 7/10.

Dirección: Julius Onah
Año: 2025
País: Estados Unidos
Duración: 1 hora y 58 minutos
Elenco: Anthony Mackie, Harrison Ford, Danny Ramirez

Bridget Jones, loca por él: una romcom sobre adaptación y sobrevivencia

0
05ff7582a370c6952dc1b7cbc1385286 2

“Bridget Jones: Loca por él” marca el regreso de Renée Zellweger en el icónico papel de Bridget Jones, consolidándola como una de las figuras más memorables de la comedia romántica. Inspirada en el fenómeno literario de Helen Fielding, esta nueva entrega retoma la vida de Bridget en una etapa completamente diferente, explorando nuevos desafíos emocionales y románticos que la llevan a enfrentarse a su versión más caótica y encantadora.

MCDBRJO UV003

La nueva entrega de Bridget Jones trae consigo una de las decisiones narrativas más impactantes de la saga: la muerte de Mark Darcy. Aunque es lamentable la ausencia del personaje interpretado por Colin Firth, su fallecimiento resulta necesario para el desarrollo de la historia. Esto permite explorar una faceta distinta de Bridget, centrada en cómo sigue adelante tras la pérdida de su esposo, adaptándose a una nueva vida y encontrando la manera de sobrevivir emocionalmente.

A pesar de que la película aborda el duelo, lo hace sin perder la esencia optimista y esperanzadora que ha caracterizado la franquicia. La historia sigue siendo sobre la resiliencia y el aprendizaje a través de los tropiezos, lo que genera en la audiencia una sensación de alegría y bienestar. Aunque más densa en comparación con sus predecesoras, sigue siendo una historia sobre encontrar la felicidad a pesar de las adversidades.

bridget jones mad about the boy 1

Además del proceso de superación de Bridget, la cinta toca otros temas, como las diferencias de edad en las relaciones amorosas y las dificultades de la maternidad, especialmente cuando se vive en solitario. Sin embargo, estos elementos funcionan más como complementos dentro de la trama, sin llegar a ser su eje central.

La película también mantiene el humor característico de la saga, presentando a Bridget en situaciones incómodas pero con las que el público puede identificarse fácilmente. Asimismo, trae de vuelta a varios personajes queridos de las entregas anteriores y ofrece múltiples guiños nostálgicos que hacen sentir que esta sigue siendo la misma Bridget Jones que conquistó al público hace más de dos décadas.

FotoJet 2025 02 06T140153.622

Un aspecto que se destaca de la franquicia es su capacidad de evolucionar con el tiempo. Mientras que la primera película, vista hoy, puede sentirse anticuada en ciertos aspectos, esta nueva entrega refleja una mentalidad mucho más actual y libre de prejuicios. Así, Bridget Jones continúa siendo un referente dentro del género de la comedia romántica, manteniendo su esencia pero adaptándose a los tiempos modernos.

Año: 2025
País: Reino Unido / Francia / Estados Unidos
Duración: 2 horas y 4 minutos
Dirección: Michael Morris
Elenco: Renée Zellweger, Hugh Grant, Emma Thompson, Chiwetel Ejiofor, Leo Woodall, Isla Fisher, Josette Simon, Nico Parker, Leila Farzad, entre otros.

10 tips para cuidar de un gatito senior

0

Cuidar de un gatito senior requiere atención especial, ya que a medida que los gatos envejecen, sus necesidades cambian. Su salud, su energía y su comportamiento se ven afectados por la edad, por lo que debemos ajustar su rutina de cuidados.

Es importante considerar productos específicos que puedan mejorar su calidad de vida. Desde la arena para gatos hasta los alimentos adecuados, cada detalle cuenta para asegurarles un entorno cómodo y saludable.

Un aspecto fundamental para cualquier gato es la higiene. Los gatos mayores tienden a ser menos activos y pueden experimentar algunos problemas de movilidad, lo que hace más importante el mantenimiento de un espacio limpio y cómodo para ellos. La elección de la arena para gatos correcta es clave para que tu mascota se sienta bien. Ese tipo de productos ayudan a mantener su área limpia y sin olores, lo cual es esencial para su bienestar.

Seleccionar una arena adecuada

La arena sanitaria para gatos juega un papel esencial en la salud y comodidad de tu gatito senior. Como las necesidades de los gatos mayores pueden cambiar con el tiempo, es recomendable optar por una arena que ofrezca un buen control de los olores y que sea fácil de limpiar. Los gatos mayores tienden a ser más sensibles a los cambios en su entorno, por lo que elegir una opción que minimice los olores y la acumulación de desechos es una gran idea.

Al elegir la arena aglutinante para gatos, te aseguras de que la limpieza sea más eficiente. Ese tipo de arena se agrupa alrededor de los desechos, lo que facilita la eliminación y mantiene la caja más limpia durante más tiempo. Para los gatos mayores, la comodidad es aún más importante, ya que pueden no querer gastar energía en explorar un ambiente desordenado o sucio.

FACH04011 FOTO1

Alimentación y nutrición para gatos seniors

Cuando se trata de la dieta de tu gato senior, es fundamental ofrecerle alimentos que se adapten a sus necesidades nutricionales. Un excelente punto de partida es Fit Fórmula, una línea de alimentos que ofrece una nutrición balanceada y diseñada específicamente para gatos de edad avanzada. Esos productos pueden ayudar a mejorar su energía y fortalecer su sistema inmunológico, que se vuelve más vulnerable con el paso de los años.

Fit Fórmula Gatos es una opción perfecta para asegurar que tu gato reciba todos los nutrientes que necesita. Este alimento contiene ingredientes de alta calidad que favorecen la digestión y la salud de su piel y pelaje. Además, su fórmula ayuda a mantener el peso ideal y proporciona energía sin sobrecargar su sistema digestivo, lo cual es vital para gatos mayores.

No solo es importante la alimentación para tu gato, sino también considerar cómo su dieta impacta en su salud a largo plazo. Si tienes otros animales en casa, puedes optar por Fit Fórmula, que también es ideal para otros miembros de la familia peluda que necesiten un cuidado especial.

Al igual que con los gatos, los perros mayores también requieren una alimentación adecuada para mantenerse activos y saludables, es ideal optar por Fit Fórmula Perros.

Ofrecer productos adecuados para un gatito senior

La alimentación de tu gato es solo una parte del cuidado. Para gatos de edad avanzada, otra excelente opción es Taste of the Wild Gatos. Este alimento está formulado para proporcionar a los felinos mayores las proteínas y nutrientes que necesitan para mantener su energía. Los ingredientes naturales de alta calidad en este alimento son perfectos para gatos que han pasado la etapa de crecimiento y necesitan una dieta que los mantenga en su mejor forma.

Una de las mejores opciones para gatos mayores es Taste of the Wild Gatos Senior. Este alimento está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades nutricionales de los gatos mayores, ayudando a mantener su movilidad y bienestar general.

Un alimento con proteínas de calidad y otros ingredientes naturales, es el Taste of the Wild Gatos. Este producto es ideal para gatos que ya están entrando en su etapa de madurez.

Actividad física y estimulación mental

Aunque tu gato senior pueda tener menos energía, aún es fundamental proporcionarle ejercicio adecuado para mantener su salud general. Asegúrate de ofrecerle juegos interactivos que lo estimulen tanto física como mentalmente. Eso no solo lo ayudará a mantenerse en forma, sino que también mejorará su calidad de vida, brindándole un entorno más dinámico y divertido.

Los gatos mayores pueden ser más propensos a problemas de articulaciones o rigidez. Por lo tanto, se recomienda evitar movimientos bruscos y optar por juegos suaves que no sobrecarguen su cuerpo. Juguetes que fomenten su instinto de caza, como los que se mueven solos o los que tienen plumas, pueden ser excelentes opciones para estimularlo sin forzarlo.

La importancia de las revisiones veterinarias

El cuidado de un gato senior también incluye visitas regulares al veterinario. Los gatos mayores pueden desarrollar diversas afecciones relacionadas con la edad, como problemas renales, dentales o articulares. Por eso, es esencial llevarlo al veterinario para chequeos periódicos y asegurarse de que esté recibiendo el cuidado adecuado para su salud.

Un veterinario podrá aconsejarte sobre la mejor alimentación, los productos para mantener su higiene y el cuidado necesario para prevenir enfermedades. Además, si notas algún cambio en su comportamiento o en su actividad, es esencial consultar al veterinario para obtener un diagnóstico temprano.

Mantén su entorno cómodo y accesible

Los gatos mayores pueden tener dificultades para moverse con la misma agilidad que antes. Por ello, es importante adaptar su entorno para facilitarle la vida diaria. Eso puede incluir colocar camas cómodas en áreas accesibles y asegurarse de que tenga lugares tranquilos y sin ruidos donde pueda descansar sin ser molestado.

Asegúrate también de que su caja de arena esté fácilmente accesible. Los gatos mayores a menudo tienen dificultades para saltar o entrar en espacios pequeños, por lo que elegir una caja de arena con bordes bajos puede ser una gran opción. Eso evitará que tu gato se sienta frustrado al tratar de acceder a su espacio.

Control de peso y alimentación adecuada

Es importante controlar el peso de tu gato senior para evitar problemas de salud relacionados con la obesidad. Al elegir alimentos como Taste of the Wild Gatos Senior, puedes asegurarte de que tu gato reciba la cantidad adecuada de nutrientes sin ganar peso innecesario. Además, el veterinario podrá indicarte la cantidad exacta que debe comer según su tamaño, nivel de actividad y estado de salud general.

Controlar su dieta no solo se refiere a los alimentos que consumes, sino también a evitar que tu gato consuma golosinas o alimentos inadecuados. La alimentación debe estar basada en lo que es mejor para su salud a largo plazo, por lo que es recomendable optar por alimentos formulados específicamente para gatos senior.

Conclusión

Cuidar de un gatito senior requiere compromiso y atención, pero con los productos adecuados y un ambiente cómodo, puedes asegurarte de que tu gato viva feliz y saludable durante muchos años. Recuerda siempre priorizar su salud, bienestar y comodidad.

El maravilloso mago de Oz, parte 1: una actualización del clásico

0
El Maravilloso Mago de Oz 1

“El maravilloso mago de Oz: Parte 1” es una nueva adaptación del clásico cuento de L. Frank Baum, con una producción de origen ruso dirigida por Igor Voloshin.

La historia sigue a Dorothy, que, tras ser arrastrada por un tornado, llega a la mágica tierra de Oz. En su viaje a la Ciudad Esmeralda para conocer al poderoso Mago de Oz, se encuentra con el Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y el León Cobarde, quienes se unen a su travesía en busca de un cerebro, un corazón y valentía, respectivamente.

image w1280 3

Uno de los cambios más notorios en esta versión es la actualización de la historia clásica al presente. Elementos como los teléfonos celulares y el internet están integrados en la trama, dándole un giro diferente a la experiencia de Dorothy en Oz. 

Además, la cinta introduce nuevos personajes, como distintos secuaces de la Bruja Malvada del Oeste y especies que no aparecían en la historia original. También se modifican ciertos eventos clave, como la razón por la que Dorothy llega a Oz y la manera en que obtiene los emblemáticos zapatos de la Bruja Malvada del Este.

El Maravillos Mago de Oz 04

La película adopta un tono marcadamente aleccionador, dejando en claro que su público objetivo es infantil. Los mensajes que transmite son directos y fácilmente identificables, abordando temas como la importancia de desconectarse de la tecnología para disfrutar del mundo real y la relevancia de actuar con bondad sin esperar nada a cambio. Aunque estas enseñanzas pueden ser efectivas para un público joven, el enfoque tan explícito puede restarle sutileza a la narrativa.

oz 1 1

Uno de los mayores aciertos de la película es su apartado visual. La puesta en escena es llamativa y logra capturar la magia del mundo de Oz con efectos bien logrados, escenarios coloridos y diseños de personajes que refuerzan la sensación de estar en un universo fantástico. Gracias a este aspecto, la película consigue mantener el interés y la inmersión del espectador en su historia, convirtiéndose en una propuesta atractiva dentro del cine familiar.

Con una duración de dos horas, “El maravilloso mago de Oz: parte 1” busca transportar a la audiencia a un mundo lleno de color, magia y desafíos, reimaginando esta historia atemporal para una nueva generación de espectadores.

Año: 2025
País: Rusia
Duración: 2 horas
Dirección: Igor Voloshin
Elenco: Timofei Dekin, Roman Nepomnyashchiy, Aleksandr Volkov, entre otros.

Aún estoy aquí: drama conmovedor y el peso de la historia

0
SINOPSIS: Brasil, 1971. Brasil se enfrenta al creciente control de una dictadura militar. Eunice Paiva, madre de cinco hijos, se ve obligada a reinventarse después de que su familia sufra un acto violento y arbitrario por parte del gobierno. Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, esta historia retrata una parte importante de la historia oculta de Brasil.
WhatsApp Image 2025 01 22 at 12.16.23

Gracias a Andes Films, ya podemos encontrar en las salas nacionales Aún Estoy Aquí, película que ha recibido múltiples nominaciones y premios. Entre sus principales reconocimientos destacan el Globo de Oro a Mejor Actriz para Fernanda Torres, el premio a Mejor Guion en el Festival de Venecia 2024 y la nominación a Mejor Película de Habla No Inglesa en los BAFTA. Además, ha obtenido tres nominaciones a los Premios Oscar en las siguientes categorías:

  • Mejor Película
  • Mejor Actriz Principal: Fernanda Torres
  • Mejor Película Internacional
1111
Aún estoy aquí está basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, tituladas Ainda Estou Aqui. En este libro, Marcelo narra cómo su madre, Eunice Paiva, se vio obligada a asumir las riendas de la familia y buscar respuestas tras la desaparición de su esposo, el diputado Rubens Paiva, durante la dictadura militar en Brasil en 1971. Contándonos una historia de resistencia en tiempos oscuros. 
5111

Las nominaciones y premios que ha recibido esta película han sido un hito en la historia del cine brasileño. Todo esto meritorio con creces y en gran parte es por la sólida interpretación de Fernanda Torres, la cual es sumamente conmovedora y poderosa, logrando transmitir el dolor de Eunice, mostrando determinación y resiliencia, transmitiéndonos todo el sufrimiento de la pérdida causado por la dictadura brasileña.  Aunque ella es el eje de la película, el elenco en general también destaca. Selton Mello, en el papel de Rubens Paiva, logra dejar una huella emocional profunda a pesar de su breve tiempo en pantalla, ya que su presencia es el punto de partida de la historia.

Si bien la película tiene un ritmo pausado y una duración considerable, en ningún momento se vuelve tediosa. Al contrario, esto permite que el espectador se sumerja por completo en la lucha de Eunice, conectando con sus emociones de manera casi visceral. La historia logra transmitir una amplia gama de sentimientos con tal profundidad que es imposible no empatizar con la protagonista.

La estética visual también nos recrea de gran manera la época. Además los escenarios en su gran mayoría suelen ser  interiores lo que conecta con la atmósfera opresiva de la dictadura y con la narrativa también íntima. Por su parte la banda sonora es adecuada, la que no nos distrae del relato, y a la vez es acorde con las emociones de los personajes.  

4 111

Aún estoy aquí aborda una temática que algunos espectadores podrían considerar reiterativa, pero es un recordatorio necesario, especialmente en tiempos donde la impunidad persiste. La llegada de Jair Bolsonaro al poder con un discurso negacionista sobre la dictadura brasileña es un claro ejemplo de la importancia de mantener viva la memoria histórica. Lo mismo ocurre en otras partes de Latinoamérica, donde los discursos autoritarios están en ascenso. Por ello, filmes como este no solo relatan el pasado, sino que también invitan a reflexionar sobre el presente y el futuro

Dirección: Walter Salles
País: Brasil
Año: 2024
Duración: 137 minutos.
Elenco: Fernanda Torres, Fernanda Montenegro, Valentina Herszage, Selton Mello, Guilherme Silveira, entre otros.