Miércoles, Abril 16, 2025
Home Blog Page 5

Supremacía cuántica: un viaje por los distintos usos para los ordenadores cuánticos

0
SINOPSIS: El prestigioso físico teórico Michio Kaku expone en Supremacía cuántica todas las promesas y los escollos que pueden surgir a partir del uso del ordenador cuántico, del que se espera que permita desvelar algunos de los mayores misterios de nuestro universo y resolver muchos de nuestros principales problemas.
Entre las posibilidades de esta ciencia sin precedentes estaría impulsar la reducción del coste de la energía solar, alimentar a todo el planeta gracias al desarrollo de nuevos fertilizantes, permitir a los médicos tratar enfermedades como el cáncer y el Parkinsona nivel atómico, reorientar la inteligencia artificial e incluso acercarse al mítico grial del nanobot. El autor del best seller La ecuación de Dios detalla con su perspicacia, energía y optimismo característicos cómo podría ser este futuro cuántico y ofrece al lector un asiento en primera fila para asistir a la mayor revolución en la carrera por nuestro futuro.
supremacia cuantica portada

Hace unos años leímos La ecuación de Dios de Michio Kaku y nos encantó, en enero llegó a Chile su nuevo libro llamado: Supremacía cuántica. Si les gustan los ensayos científicos, enfocados en la física, les recomentamos mucho el autor. De forma sencilla es capaz de explicar conceptos complejos y sus libros suelen resultar entretenidos y fáciles de entender, a pesar de los temas avanzados que va tocando.

Supremacía cuántica es un viaje por los descubrimientos relacionados a la mecánica cuántica, lo que se ha descubierto y todo lo que queda por descubrir. Para luego, ir mencionando distintos aspectos del mundo que podrían verse afectado por el uso de ordenadores cuánticos y cómo nuestra calidad de vida podría verse alterada y mejorada gracias a ellos.

“Más allá de la amenaza cibernética, hay mundos completamente nuevos que conquistar con los ordenadores cuánticos, y las empresas están luchando por hacerse con el dominio de esta apasionante tecnología emergente. El ganador tendrá en sus manos moldear el futuro”.

Michio Kaku es un físico teórico que ya tiene varios libros relacionados a la divulgación científica, como nos gustó su forma de escribir nos lanzamos a este nuevo sin saber mucho más del tema. La verdad es que ni siquiera estábamos del todo informados de la existencia de ordenadores cuánticos, fue muy interesante comprender su existencia y la diferencia de su funcionamiento con un computador actual. En especial, el aprender lo limitados que estamos con los equipos de ahora, incluso los super computadores no tienen comparación con lo que los ordenadores cuánticos podrían ofrecer.

El autor comenzó realizando un análisis de los computadores actuales y explicando cómo es que llegamos al fin de la era digital y por qué estaríamos en el auge de la era cuántica, para luego explicar los descubrimientos generales relacionados a la mecánica cuántica. Una introducción general para quien no estuviera informado sobre la existencia de estos ordenadores o que no supiera, a rasgos general, en qué consiste la mecánica cuántica.

“Uno de los puntos centrales de investigación es descubrir la mecánica cuántica que subyace al origen de la vida, lo que ayudará a desvelar el misterio de la fotosíntesis, alimentar al planeta, proporcionar energía a la sociedad y tratar enfermedades incurables”.

Durante los siguientes capítulos fue abarcando distintos temas como el origen de la vida, la energía, la medicina y el calentamiento global, entre otros, explicando el estado actual de cada uno y las limitaciones a las que los científicos de sus áreas se están enfrentando. Luego, explicó cómo el auge de los ordenadores cuánticos podría suponer todo un cambio y un progreso que nos ayudaría a todos como sociedad. Fue muy interesante cómo el desarrollo de esta tecnología en especial podría alterar tantos aspectos de nuestras vidas, como la forma en que obtenemos comida, el calentamiento global o detectar enfermedades que ahora resultan terminales antes de darnos cuenta.

Nos gustó mucho que al final, a modo de resumen, el autor imaginó cómo sería un día en el año 2050 gracias a los cambios de los ordenadores cuánticos. Cómo su vida sería distinta gracias a cada avance realizado por estos. Una imaginativa interesante que resumió bastante bien los puntos que presentó antes de forma más teórica, aunque, tenemos que admitir, con la ingenuidad de quien cree que cada logro ciéntifico será usado para el bien global y no el de unos pocos. 

Supremacía cuántica es la nueva novela del famoso físico teórico Michio Kaku que nos presentó el mundo de los ordenadores cuánticos y todos los usos que tienen, y cómo estos podrían alterar la forma en que vivimos.

Autor: Michio Kaku
Editorial: Penguin Libros Chile – Debate
Saga/Autoconclusivo: Autoconclusivo (no ficción)
N° de páginas: 352
ISBN13: 9788419951656
Idioma: Español
Precio: $22.000
Michio KakuMichio Kaku (California, 1947)-. Es un eminente físico teórico y uno de los creadores de la teoría de campo de cuerdas. Apadrinado por Edward Teller, quien le concedió la beca de ingeniería Hertz, se formó en Harvard y en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de la Universidad de California, donde obtuvo el doctorado en Física en 1972. Desde hace casi treinta años ocupa la cátedra Henry Semat de Física Teórica en la Universidad de Nueva York y es uno de los divulgadores científicos más conocidos del mundo. Presenta dos programas de radio y participa en espacios de televisión y documentales. Además, es autor de decenas de artículos especializados y de varios libros, algunos de ellos traducidos al castellano: Visiones (1998), Hiperespacio (Debate, 2001), El universo de Einstein (2005), Universos paralelos (2008), Física de lo imposible (2009), La física del futuro (Debate, 2011), El futuro de nuestra mente (Debate, 2014) y El futuro de la humanidad (Debate, 2021).

ESTE JUEVES COMIENZA LA PREVENTA DE “RED VELVET FANCON TOUR

0

El popular grupo surcoreano Red Velvet cumple una década desde el lanzamiento de su carrera con la popular canción “Happiness”. Y para celebrarlo con sus fieles seguidores, los invita a revivir los emblemáticos momentos del grupo con una película/concierto que incluye actuaciones en vivo y detrás de escenas que los acercarán a los momentos más personales de sus artistas.

La película que tiene fecha de estreno el 27 de febrero, acaba de anunciar una preventa que comenzará este jueves 6 de febrero al mediodía a través de las distintas cadenas de cine del país, una oportunidad única para reservar desde ya tu boleto.

RedVelvet2025 Still Cut Final 02

La invitación a vivir esta experiencia musical consistirá en un recorrido que va desde su debut, pasando por éxitos atemporales como “Ice Cream Cake”, “Red Flavor”, “Psycho”, “Feel My Rhythm” y “Cosmic”Actor, que hasta hoy hacen bailar a millones de fanáticos en el mundo y seguidores de la cultura K-Pop. Además, se
mostrarán las deslumbrantes presentaciones en vivo del 2024 en SEÚL

RedVelvet2025 Still Cut Final 01

Cónclave: Poder y Secretos en la Sombra del Vaticano nominado a los OSCAR 2025

0
SINOPSIS: Con 8 nominaciones a los premios OSCAR 2025. Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.
conclave

Gracias a Diamond Films desde este jueves 06 de en febrero ya estará en cartelera Cónclave, película basada en la novela homónima escrita por Robert Harris. Este filme ha tenido múltiples nominaciones a diversos premios, destacando como ganadora a mejor guion en los Globos de Oro y sus 8 nominaciones a los próximos premios Oscar, las que a nuestro gusto nos parecen todas merecidas.

66df3a56bdbe950b7d2d50a07

La película  es un thriller que nos narra como su título nos dice acerca de un Cónclave para la búsqueda de un Papa sucesor debido a la muerte del último Sumo Pontífice

Dirigida por Edward Berger, la película nos introduce en el universo hermético del cónclave a través del Cardenal Lawrence (Ralph Fiennes), encargado de supervisar el proceso de elección. Pero lo que debería ser un procedimiento solemne y riguroso pronto se ve alterado por revelaciones inesperadas que podrían cambiar el destino de la Iglesia.

El guion logra construir una atmósfera de tensión constante que va en aumento, donde cada gesto y palabra pueden ser cruciales. La cinematografía, sobria y elegante, refuerza el sentimiento de claustrofobia y misterio, mientras que la música acompaña con sutileza la creciente intriga.

66df3a56c1509a89ccd4d2bd0

Ralph Fiennes entrega una interpretación magistral como el Cardenal Lawrence, un hombre atrapado entre su deber y la verdad que comienza a descubrir. A su lado, Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini aportan actuaciones sólidas, dotando de humanidad y profundidad a sus personajes.

Cada cardenal representa un interés, una ambición o una lealtad diferente dentro del juego de poder, lo que enriquece el relato y nos hace cuestionarnos sobre las dinámicas internas de una institución tan hermética como influyente. Ese mismo punto la hace interesante de cómo mostrando estos temas de disputa que no solo abarcan el Vaticano, sino la sociedad en general.

Más allá del suspenso, Cónclave plantea preguntas sobre la fe, la corrupción y el peso de las decisiones en una institución que, aunque parece inmutable, está en constante lucha entre tradición y cambio. ¿Hasta qué punto la política y la espiritualidad pueden coexistir?

Con un ritmo pausado pero envolvente, la película nos mantiene atentos hasta su desenlace, que, sin recurrir a artificios, cierra la historia con un giro que deja pensando al espectador.

66df3a56c2e80b32d5b30f669

Cónclave es una obra sobria y elegante que mezcla el thriller con el drama político, sosteniéndose en un guion inteligente y actuaciones de primer nivel. No es una historia de acción desbordada, pero sí un relato cargado de tensión y significado, ideal para quienes disfrutan de historias de poder y conspiración en escenarios poco explorados.

Dirección: Edward Berger
País: Reino Unido
Año: 2024
Duración: 120 minutos.
Elenco: Stanley Tucci, Ralph Fiennes, John Lithgow, Isabella Rossellini

Caza de brujas: una nueva perspectiva de los juicios de brujas en Inglaterra

0
SINOPSIS: EL ESCENARIO ESTÁ LISTO Y LA CAZA DE BRUJAS ESTÁ A PUNTO DE COMENZAR…
Inglaterra, 1645
Tras la muerte de su hermanastro, el aspirante a dramaturgo Nicholas Pearce se convierte en aprendiz del juez William Percival, un excazador de brujas de fama sombría que está recibiendo presiones para retomar su antigua profesión.
En un país destrozado por la guerra civil, con tensiones crecientes entre católicos y protestantes, monárquicos y parlamentarios, y entre rumores de brujería, Nicholas esconde un secreto: los muertos cantan. Él escucha sus secretos, pero ¿tendrá el valor necesario para alzar su voz y salvar vidas inocentes, aunque eso signifique exponerse a un gran peligro?
Caza de brujas portada

En enero llegó a Chile: Caza de brujas, la novela debut de Stacey Thomas. En este libro nos ubicaremos en la Inglaterra de 1645, cuando los juicios de brujas acabaron, pero unas personas quieren revivir esta cruel práctica. En el mundo que presenta la autora, sin embargo, sí que existe la magia y algunas de las mujeres que murieron sí que eran brujas.

Cuando Nicholas pase de ser el hijo ilegítimo al heredero, después de la muerte de su hermano, su padre lo enviará como aprendiz del juez William Percival hasta que se calmen las aguas. Sin embargo, Nicholas esconde el poder que le heredó de su madre y trabajar para un famoso ex cazador de brujas podría llevarlo a la horca.

“Los muertos cantan sus penas, convirtiendo a aquellos que las escuchan en un simple conducto”.

Caza de brujas es un libro que se tomó su tiempo para partir, el inicio puede sentirse lento pues fue Nicholas describiendo cómo lo vestían ahora que era el heredero mientras explicaba su situación actual. Fue una escena larga y lenta hasta que, finalmente, tuvimos a Nicholas y Will viajando a un pueblo para que él cumpla su rol de juez en un juicio. Sin embargo, desde ahí en adelante la historia tomó un ritmo mucho más atractivo y atrapante. Así que si las primeras páginas los intimidaron un poco o se les hicieron aburridas, les recomendamos seguir adelante que todo termina valiendo la pena.

La trama se centró en que un grupo de hombres querían revivir los juicios de brujas por intereses personales, es decir, recuperar el poder que tenían como cazadores sin hacer realmente un trabajo más que torturar a mujeres. Uno de estos hombres, Clements, trabajó con Will e insistía en que hicieran un equipo como cazadores de brujas de nuevo, a lo que Will se negaba de forma tajante. A lo que sumó la presencia misteriosa de un nuevo cazador de brujas que estaba provocando el pánico en un pequeño pueblo.

“Una elección solo es equivocada cuando permites que otros la tomen por ti”.

Cuando comenzó el libro, William Percival había dejado atrás sus años como cazador de brujas y lo hizo con muchos arrepentimientos al respecto. El Will que conocimos era un hombre mayor que vivía con la culpa de sus actos y una conciencia lejos de estar tranquila, motivo por el que poco a poco su relación con Nicholas pasa a ser una más cercana. La dinámica entre ambos fue bastante bonita por el cariño que va naciendo y el cómo se entendieron.

Como no podía ser de otra forma, el tema de los juicios de brujas fue desesperante y frustrante a más no poder. La forma en que estos hombres acusaban, acosaban y torturaban mujeres sin pruebas solo porque podían hacerlo fue algo terrible de leer. Además, tuvimos un vistazo de cómo las personas comunes usaban esto a su favor, algunos desde la ignorancia de realmente creer que eran responsables de brujería y, una gran mayoría, desde la maldad de la venganza o querer cuidarse las espaldas.

“Antes era algo a lo que proteger. Ahora soy algo a lo que desechar. Pero sigo siendo lo mismo de siempre: un objeto que manipular”.

A pesar del tono del libro y la temática que tenía, tenemos que admitir que se sintió mucho más ligero de lo que esperábamos. Casi con un tono de novela juvenil, pues Nicholas tenía 17 años mientras transcurría la historia, a lo que se sumó que también tuvo un hilo de romance que ayudó a aligerar el ambiente. Además, el mismo cierre del libro fue uno más esperanzador del que esperábamos para la época en que estaba ambientado.

Por último, Caza de brujas es una novela interesante y cruel por momentos que se centró en los juicios por brujería en Inglaterra. Un libro que tocó el tema del poder y el abuso de este para fines egoístas en un mundo en el que las mujeres ya contaban por pocas libertades de por sí.

“Una bruja no es más que las palabras que un cazador pone en sus labios. Los mismos labios que te susurraron poemas al oído también han susurrado palabras dañinas en los de otros”.

Autor: Stacey Thomas
Editorial:
Ediciones Urano – Umbriel
Saga/Autoconclusivo:
Autoconclusivo
Nº de páginas: 416
ISBN13:
9788410085107
Precio:
$26.900
StaceyThomasauthorphotoStacey Thomas (Inglaterra)-. Nació en Paddington, hogar del Oso Paddington y el Puppet Theatre Barge. Es colaboradora de Bad Form Review y exalumna del curso de escritura de novelas Curtis Brown Creative. Caza de brujas es su novela debut.

Cuando Haru estuvo aquí: ¿Qué define lo que es real cuando se trata de emociones?

0
cuando haru estuvo aqui 1

Novedad literaria de Editorial Zig-Zag bajo el sello de Young Kiwi, Cuando Haru estuvo aquí del autor bestseller del New York Times Dustin Thao, es una novela romántica que explora el duelo y la necesidad de dejar ir.

La historia sigue a Eric Ly, quien, tras la muerte de su mejor amigo, crea escenarios imaginarios para sobrellevar su dolor. Sin embargo, todo cambia cuando Haru Tanaka, un chico que conoció el verano anterior en Japón, reaparece en su vida. El problema es que nadie más puede verlo.

“Ojalá esto fuera una película dirigida por mí mismo para poder controlar la historia. Pero nada funciona como en las películas.”

“Cuando Haru estuvo aquí” es una novela que combina elementos de romance y drama con una exploración profunda del duelo y la salud mental. La historia sigue a Eric, un protagonista atrapado en su propio dolor, quien, a pesar de estar atravesando un momento difícil, toma decisiones cuestionables que dificultan la empatía de quien está leyendo. 

A lo largo de la novela, el protagonista parece sentir cierto confort en su sufrimiento, lo que hace que su proceso de sanación se sienta estancado por momentos.

A pesar de que el nombre de Haru aparece en el título, su presencia en la historia es intermitente, y en varios momentos su relevancia se siente poca. Además, el libro no es explícito respecto al significado de este personaje en la vida del protagonista. Asimismo, la novela introduce múltiples personajes y subtramas que se superponen sin una clara diferenciación, lo que provoca una sensación de desorden y dificulta el enfoque en el conflicto central.

“Algunas de las mejores historias de amor nacen de una tragedia.”

En términos narrativos, la prosa del autor es sencilla, pero se vale de diversos recursos para añadir complejidad a la historia. Se juega mucho con la credulidad de quien lee, presentando escenas que, al final, resultan ser parte de la imaginación del protagonista. Sin embargo, en ciertos momentos, Eric parece ser consciente de esto, lo que rompe con la ilusión de incertidumbre que se busca generar.

Además, el autor utiliza flashbacks y capítulos ambientados en el pasado para complementar el desarrollo de la trama en el presente. Aunque estos recursos ayudan a construir el universo de la historia, algunos pasajes pueden sentirse repetitivos, con situaciones y diálogos similares que no siempre aportan algo nuevo.

Uno de los temas más interesantes de la novela es la reflexión sobre la realidad y la percepción subjetiva de los sentimientos. A través del protagonista, la historia plantea la pregunta: ¿Qué define lo que es real cuando se trata de emociones?

No obstante, en lo que respecta a la salud mental, un tema central en la historia, llama la atención que la ayuda psicológica no sea un elemento más presente. Dado el estado emocional de Eric, habría sido interesante que el libro abordara con mayor profundidad este aspecto.

“Las horas pasan como si fueran segundos. A veces, me siento como si estuviera en este lugar y el resto del mundo se estuviera moviendo a mi alrededor.”

El desenlace de la novela se siente abrupto, ya que no hay una transición clara que lleve al protagonista a sus conclusiones. Da la impresión de que la historia necesitaba un evento externo más tangible que desencadenara este cambio.

Además, la gran revelación del libro, aunque anticipada en algunos momentos, parece sacada de la nada, lo que debilita su impacto. Sin embargo, lo que ocurre después de este giro argumental es, sin duda, la parte más emotiva del libro, logrando cerrar la historia con un toque de sensibilidad y melancolía.

Autor: Dustin Thao
Editorial:
 Editorial Zig-Zag – Young Kiwi
Saga/Autoconclusivo:
 Autoconclusivo
Nº de páginas: 384
ISBN13:
 9788419939531
Precio:
 $24.990

Las aventuras de Dog Man: una cinta animada protagonizada por un policía mitad perro, mitad humano

0
80f70f8f2a6da5f37521f2a6da4ea083 1

“Las aventuras de Dog Man”, la nueva película de DreamWorks Animation, trae a la pantalla grande el éxito literario de Dav Pilkey. La cinta estuvo bajo la dirección de Peter Hastings, conocido por su trabajo en “Las aventuras del Capitán Calzoncillos” y “Kung Fu Panda: La leyenda de Po” y cuenta con un elenco que incluye a Isla Fisher, Stephen Root y Ricky Gervais.

La historia sigue a Dog Man mientras intenta demostrar su valía ante su jefe y enfrenta los planes del supervillano Petey el Gato. Sin embargo, las cosas se complican cuando Petey crea a Lil Petey, un pequeño clon con quien Dog Man forja un inesperado lazo. Cuando Lil Petey cae en peligro, Dog Man y su archienemigo se ven obligados a trabajar juntos en una misión de rescate que pondrá a prueba sus diferencias. 

image w1280 2 1

“Las aventuras de Dog Man” es una película animada que introduce a un héroe poco convencional: un policía mitad perro, mitad humano. La historia arranca con la explicación de su origen, pero la relevancia del personaje humano dentro de la trama es casi inexistente. Su presencia parece más bien un recurso para justificar la apariencia del protagonista, lo que resulta curioso si se considera que el antagonista, Petey el Gato, es un villano completamente humanizado sin necesidad de una explicación similar. Esta inconsistencia genera una sensación extraña en la narrativa y en la lógica del universo de la película.

A diferencia de otras películas animadas dirigidas a un público infantil, la estructura de “Las aventuras de Dog Man” se aleja del formato clásico. La historia se desarrolla de manera algo caótica, con una sensación de desorden que, si bien puede ser desconcertante, también aporta un aire fresco y novedoso a la experiencia. Este enfoque menos convencional puede resultar atractivo para quienes buscan algo diferente en el género, aunque no necesariamente será del gusto de todas las personas.

dog man gallery 1 1

El humor de la película se caracteriza por ser literal, absurdo y visual, lo que encaja con el tono de la historia. Sin embargo, hay numerosos juegos de palabras que se pierden en la traducción o que directamente no fueron traducidos, desaprovechando momentos que podrían haber sido más efectivos para el público de habla hispana. 

A pesar de que Dog Man es el personaje principal, la película en algún punto le da más protagonismo al villano Petey el Gato. En este sentido, la historia explora la idea de que la maldad es, en muchos casos, una respuesta a traumas infantiles vinculados con la soledad y el abandono. Este tratamiento recuerda a películas como “Mi villano favorito” y “Megamente“, donde los villanos terminan revelando una faceta más vulnerable y empática, alejándose del clásico antagonista unidimensional.

1de369b882a010dcca6870e9cc6fc70f 1

Más allá del humor y la acción, “Las aventuras de Dog Man” toca temas sensibles como la soledad y la importancia de los lazos afectivos, ya sea a través de la familia o de las amistades. Además, transmite un mensaje positivo sobre la perseverancia, destacando la importancia de seguir adelante incluso cuando las cosas no parecen funcionar. Con una combinación de comedia, aventura y emociones genuinas, la película logra equilibrar su tono desenfadado con reflexiones valiosas para su audiencia.

Año: 2025
País: Estados Unidos
Duración: 1 hora y 29 minutos
Dirección: Peter Hastings
Elenco: Isla Fisher, Stephen Root, Ricky Gervais, entre otros.

Septiembre 5: Una reflexión sobre el papel de los medios en la cobertura de eventos de alto riesgo

0
c0a0de486ff5fb78ea1276f1528396f3 2

Hoy, 30 de enero, se estrena “Septiembre 5”, un thriller histórico dirigido por Tim Fehlbaum, el cual obtuvo una nominación al Premio de la Academia a Mejor Guion Original.

La película se ambienta durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972 y sigue a un equipo de noticias deportivas de Estados Unidos que se ve obligado a cambiar su enfoque periodístico cuando un grupo de atletas israelíes es tomado como rehén. La historia se centra en Geoff (John Magaro), un joven productor que busca demostrar su valía ante su jefe, Roone Arledge (Peter Sarsgaard). Con la ayuda de la traductora alemana Marianne (Leonie Benesch) y su mentor Marvin Bader (Ben Chaplin), Geoff toma inesperadamente el mando de la transmisión en vivo, enfrentando decisiones difíciles mientras lidia con su propia brújula moral.

September 5

“Septiembre 5” es una película que integra el ámbito mediático, el deportivo y el político al explorar el impacto de una crisis como la toma de rehenes ocurrida en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972. La historia cobra aún más relevancia en la actualidad, ya que el conflicto entre Israel y Palestina sigue siendo una cuestión vigente.

La cinta logra sumergir a la audiencia en la tensión del momento al mostrar únicamente lo que los protagonistas ven, permitiendo que quien está viendo reciba la información al mismo tiempo que ellos, lo que refuerza su inmersión en la trama.

Uno de los aspectos más destacables de la película es su ritmo dinámico, el cual mantiene a la audiencia en constante tensión y expectación. 

A lo largo de la historia, los personajes se ven obligados a tomar decisiones difíciles en un contexto de crisis, muchas de ellas con una fuerte carga moral. Un ejemplo de ello es la disyuntiva entre justificar la transmisión en vivo de la toma de rehenes para conseguir exclusivas y marcar un hito en la historia televisiva. En este sentido, la cinta plantea una profunda reflexión sobre el papel de los medios en la cobertura de eventos de alto riesgo y las implicaciones éticas de la búsqueda de primicias.

0x0

Dentro del elenco, destaca la interpretación de Leónides Benesch en el papel de la traductora Marianne. Su personaje aporta una perspectiva fundamental a la historia, ya que, como una joven alemana, enfrenta el peso histórico de los acontecimientos ocurridos en su país durante la Segunda Guerra Mundial. A través de ella, la cinta aborda cómo las nuevas generaciones lidian con las consecuencias del pasado y su papel en la construcción de un presente más consciente.

Como ya se mencionó, el guion de “Septiembre 5” ha sido reconocido con una nominación al Premio de la Academia a Mejor Guion Original, lo que evidencia su solidez y calidad narrativa. Con una estructura bien construida y diálogos cargados de tensión y dilemas morales, la historia logra mantener el interés de la audiencia mientras cuestiona la ética del periodismo en momentos de crisis. Esta combinación de elementos convierte a la película en una obra cinematográfica que invita a la reflexión sobre el impacto de los medios y la responsabilidad de quienes los manejan.

september5 review cqhv mediumSquareAt3X 2

“Septiembre 5” es una película que, además de mantener un ritmo dinámico y una tensión constante, invita a reflexionar sobre el papel de los medios en la cobertura de crisis. Con un guion sólido que ha sido reconocido con una nominación al Oscar, la cinta logra equilibrar el suspenso con una exploración profunda de dilemas morales y éticos. Gracias a su enfoque narrativo inmersivo y a destacadas actuaciones, se consolida como una obra relevante, que resuena tanto por su contexto histórico como por su vigencia en la actualidad.

Año: 2024
País: Alemania / Estados Unidos
Duración: 1 hora y 35 minutos
Dirección: Tim Fehlbaum
Elenco: John Magaro, Peter Sarsgaard, Leonie Benesch, Ben Chaplin, entre otros.

Compañera Perfecta: La incompatibilidad del amor y la tecnología

0
SINOPSIS: Iris descubre que es un robot sexual y cuando toma conciencia de sí misma,
decide vengarse de su pareja Josh.
Companera perfecta
Poster oficial de Compañera Perfecta (2025)

La tecnología avanza a pasos agigantados cada día que pasa, llegando al punto en el que esta es capaz de cubrir por ti la necesidad más insignificante que puedas imaginar. Sin embargo, ¿qué pasará el día en el que podamos sustituir las relaciones con otros humanos y satisfacer nuestras necesidades tanto físicas como emocionales? Esa es una pregunta que Compañera Perfecta se atrevió a explorar de una manera entretenida, emocionante y cruda.

companera perfecta josh iris
Jack Quaid como Josh y Sophie Thatcher como iris

CONTIENE SPOILERS

Dirigida por Drew Hancock y protagonizada por Sophie Thatcher, quien ya nos sorprendió gratamente en el cine de terror con Hereje (2024), Compañera Perfecta sigue la historia de Josh e Iris, una pareja aparentemente de ensueño que se va de viaje a una propiedad en medio de la nada con unos amigos. Iris de inmediato siente una suerte de hostilidad hacia ella, y muy pronto descubrirá que no la desprecian por ser un robot de compañía, sino porque tienen un macabro plan contra ella.

Compañera Perfecta no es como otras películas basadas en una inteligencia artificial que se vuelve malvada. Esta película no te vende la típica trama de “el robot es malo porque es un robot”, sino al contrario, te vende que la tecnología creada por humanos para ayudar a humanos puede ser alterada por nosotros mismos para que esta haga daño. Iris es un robot profundamente emocional e inteligente, jamás es vendida como “mala”, y la alteración forzada de sus protocolos de ataque se convierte en un arma de doble filo para Josh y compañía, ya que Iris ataca simplemente para sobrevivir.

Aunque intenta probar el punto de que solo gente con inseguridades profundas adquirirían un producto así, Compañera Perfecta no se enfoca solamente en eso. La película da un agradable giro y no solo estudia ese aspecto, sino que juega con el tema del supuesto control que el humano ejerce sobre la máquina. ¿De verdad estamos en control de las máquinas, siendo que dependemos de ellas, en este caso emocionalmente?

companera perfecta escena arma
Compañera Perfecta es una mezcla perfecta entre el suspenso y el humor

La dinámica entre Iris y Josh es lo mejor de la película, ya que vemos a este robot despertar de su ensoñación al enterarse de que no es humana. El conflicto emocional en Iris es sumamente interesante de ver, ya que utiliza todo lo que sabe sobre sus emociones ligadas a Josh y logra sacar de eso una motivación nueva y personal. Una vez que adquiere el panel de control de Josh y se otorga un 100% de inteligencia, no solo se pone en control de sí misma, sino que se vuelve un ser más racional que los mismos humanos que la persiguen. 

La historia de los amigos de Josh, Eli y Patrick, son otro ejemplo de una relación ficticia de poder, sin embargo, podemos ver que Eli reconoce a Patrick como una persona y no un objeto, lo que le permite a este cumplir con sus funciones a pesar de ser consciente de su naturaleza. Kat mientras tanto, una mujer ambiciosa, ejemplifica cómo los robots pueden tener más sentimientos que un humano, al igual que Josh, que es simple y llanamente un incel que ve a Iris como un juguete sexual desechable, lo que le brinda a Iris más humanidad que a los humanos mismos.

BP6JZGXZSRE55AZBEWAPYRZTIM
¿Una Sophie Thatcher desatada? We’re in!

Una vez que la violencia se desata, Iris se apodera de la película. Aunque es una típica dinámica del gato y el ratón, esta nunca tiene roles definidos, ya que es un constante cambio de poder entre personajes, dado que los robots pueden actualizarse o ralentizarse con un celular. Las muertes dentro de Compañera Perfecta son en su mayoría inesperadas y fenomenales, y la tensión que se palpa en el ambiente hasta el final es impresionante, ya que nunca sabes lo que va a pasar después.

En resumen, Compañera Perfecta hace un estudio de personajes muy interesante, ya que explora los matices de la humanidad, la inteligencia artificial y por supuesto, las emociones y el control de estas en el ser que sea. Sophie Thatcher como Iris la rompe, ya que consigue expresar el conflicto mental que sufriría un robot que se está descubriendo a sí misma y Jack Quaid también se roba las miradas, ya que utiliza su imagen de niño bueno para después cambiar drásticamente, haciendo de esta película una excelente y ligera experiencia mientras la trama se desenvuelve. Le damos un 9/10.

Dirección: Drew Hancock
Año: 2025
País: Estados Unidos
Duración: 1 hora y 37 minutos
Elenco: Sophie Thatcher, Jack Quaid, Harvey Guillén, Lukas Gage, Megan Suri, Rupert Friend

Amenaza en el aire: una cinta sobre lo fácil que es aprender a pilotear una avioneta

0
flight risk 114453754 large 1

Mañana, 30 de enero, llega a los cines Amenaza en el aire, la nueva película de acción y suspenso dirigida por Mel Gibson. Con un reparto encabezado por Mark Wahlberg, Michelle Dockery y Topher Grace, esta intensa historia promete mantener a la audiencia al borde de sus asientos.

La trama sigue a un piloto que transporta en su avioneta a una teniente general encargada de proteger a un testigo clave en un juicio contra la mafia. Sin embargo, lo que parecía una misión directa se convierte en una lucha por la supervivencia a medida que enfrentan peligros inesperados en pleno vuelo.

flight risk 789293779 large 1

Amenaza en el aire logra mantener la tensión a lo largo de su duración, combinando amenazas tanto dentro de la avioneta en la que está ambientada la historia como factores externos que incrementan la sensación de peligro constante. La película se apoya en una atmósfera claustrofóbica que consigue sumergir a la audiencia en la situación desesperada de sus protagonistas.

A pesar de que Mark Wahlberg aparece en primer plano en el póster promocional, su personaje, a pesar de ser el antagonista, pierde relevancia en cierto punto de la trama. La construcción de este villano parece forzada, acumulando tantas características propias de un “malo” que termina por convertirse en una caricatura, restándole impacto a la amenaza que representa.

flight risk 712761654 large 1

En contraste, Michelle Dockery, quien debería ser la verdadera imagen de la película, asume el papel protagónico con solidez. Su personaje, marcado por la culpa y la búsqueda de redención, tiene una construcción interesante que lo hace sentir más realista, ya que no se presenta como alguien infalible. Sin embargo, a nivel de guion, su desarrollo podría haber sido más profundo.

Por otro lado, Topher Grace y Monib Abhat aportan el alivio cómico en medio de la tensión, funcionando como un contrapeso a la intensidad de la historia. Sin embargo, el personaje de Grace, en particular, se vuelve repetitivo y puede llegar a agotar rápidamente a la audiencia.

flight risk 551256386 large 1

La película busca sumergir a la audiencia en la experiencia de estar dentro de la avioneta, con un uso destacado de los paisajes aéreos y una puesta en escena que transmite lo fácil que parece pilotar una aeronave de este tipo. Aunque no es una propuesta innovadora dentro del género, Amenaza en el aire consigue entretener con su atmósfera de peligro constante y sus momentos de acción bien ejecutados.

Año: 2025
País: Estados Unidos
Duración: 1 hora y 31 minutos
Dirección: Mel Gibson
Elenco: Mark Wahlberg, Michelle Dockery, Topher Grace, Monib Abhat, Atanas Srebrev, entre otros.

Hombre lobo: una nueva visión del clásico mito del licántropo

0
bd58b84726dece536884f1167ce3be87 1

Ayer, 23 de enero, llegó a los cines Hombre Lobo, la nueva y escalofriante película de terror de Blumhouse, dirigida por Leigh Whannell. Con un elenco encabezado por Christopher Abbott, Julia Garner y Matilda Firth, esta reinvención del mito del licántropo promete sumergir a la audiencia en una pesadilla llena de tensión y horror.

La historia sigue a Blake (Christopher Abbott), un hombre que, tras la misteriosa desaparición de su padre, hereda la aislada casa de su infancia en la zona rural de Oregón. Con su matrimonio en crisis, convence a su esposa Charlotte (Julia Garner) de pasar unos días en la propiedad junto a su pequeña hija Ginger (Matilda Firth). Sin embargo, lo que comienza como un intento de reconstrucción familiar se convierte en una lucha desesperada por la supervivencia cuando son atacados por una presencia invisible en medio de la noche.

2586 d010 00030rv2 crop 1

Hombre Lobo ofrece una nueva visión del clásico mito del licántropo, alejándose de la idea tradicional de una dualidad entre lo humano y lo salvaje. En lugar de presentar una transformación intermitente, la película unifica ambas facetas, mostrando cómo la bestia y la persona coexisten en todo momento. Este enfoque novedoso agrega una capa de horror más visceral y psicológico, intensificando la sensación de peligro constante.

Uno de los aspectos más interesantes de la película es su justificación científica para la existencia de los hombres lobo. A diferencia de otras historias donde la transformación se vincula con lo místico o lo sobrenatural, aquí se presenta de manera más cercana a una infección biológica, lo que la asemeja en algunos aspectos a las películas de zombies. Sin embargo, esta explicación no se desarrolla en profundidad; la cinta apenas ofrece unas pinceladas sobre el origen de los hombres lobo al comienzo, sin explorar más allá.

Wolf Man 1

El conflicto matrimonial entre el protagonista, Blake, y su esposa Charlotte también queda algo desdibujado. Se menciona que su relación está en crisis, pero no se profundiza más allá. Esto hace que el drama familiar pierda algo de impacto, especialmente considerando que el mensaje central de la película gira en torno a la protección de la familia a cualquier costo.

Julia Garner, una actriz de gran talento, tiene un papel clave en la historia, pero su actuación deja un sabor agridulce. Su personaje se siente plano y con poco desarrollo. Esto se vuelve más evidente a medida que avanza la trama y su rol adquiere mayor importancia.

wolf man christopher abbott 1

A pesar de estos aspectos, la película brilla en el apartado visual. El maquillaje y los efectos prácticos están muy bien logrados, y el uso de recursos visuales y auditivos para mostrar en primera persona la transformación del personaje principal es una decisión creativa acertada. No obstante, en ciertos momentos la película juega con el recurso de no mostrar lo que ven los personajes, dando la sensación de que incluso ellos mismos no lo han percibido, lo que puede resultar confuso o forzado.

En términos de atmósfera, Hombre Lobo mantiene una constante tensión, con la anticipación de que algo siempre está por suceder. Pero más allá del horror, la película también sorprende con una carga emocional inesperada. Su historia es, en el fondo, sobre la familia y hasta dónde se está dispuesto a llegar para proteger a quienes se ama, aunque eso implique causarles daño sin querer. Esta combinación de terror y emotividad da como resultado una experiencia cinematográfica inquietante y conmovedora a la vez.

Hombre Lobo ofrece una visión innovadora del mito del licántropo, combinando terror y emoción en una historia donde lo humano y lo salvaje coexisten. Aunque su desarrollo narrativo deja algunas preguntas sin resolver, especialmente en torno al trasfondo de los personajes y la explicación de la licantropía, destaca por su atmósfera tensa y su apartado visual y auditivo. Con una mezcla de horror visceral y drama familiar, la película plantea una reflexión sobre el instinto de protección y sus posibles consecuencias, convirtiéndola en una propuesta interesante dentro del género.

Año: 2025
País: Estados Unidos
Duración: 1 hora y 43 minutos
Dirección: Leigh Whannell
Elenco: Christopher Abbott, Julia Garner, Matilda Firth, Sam Jaeger, entre otros.