Miércoles, Abril 16, 2025
PelículasPatio de Chacales: entre los secretos del barrio y...

Patio de Chacales: entre los secretos del barrio y el eco del miedo

-

SINOPSIS: Ambientada en 1975, la película cuenta la historia de Raúl, un maquetista que vive tranquilamente en un barrio aparentemente apacible. Sin embargo, la llegada de nuevos vecinos desata una espiral de eventos violentos que revelan los oscuros secretos que se ocultan tras las puertas cerradas. Con una propuesta visual y sonora que pone énfasis en lo no visto, el filme desafía al público a construir la narrativa junto al protagonista, sumergiéndolos en un inquietante juego de percepción.
Patio de Chacales Afiche 486x720 1

La ópera prima de Diego Figueroa, Patio de Chacales, se posiciona como una de las propuestas más audaces del cine chileno reciente, explorando los confines del drama y el terror psicológico con un pulso firme y una visión inconfundible. Ambientada en 1975, en pleno periodo de convulsiones políticas y sociales, la película sigue a Raúl (Néstor Cantillana), un maquetista cuyas rutinas y certezas se ven trastocadas con la llegada de nuevos vecinos al barrio. Este evento, en apariencia inocuo, desata una serie de situaciones inquietantes y violentas que lentamente van revelando las oscuras dinámicas del entorno y los secretos más sombríos de su comunidad.

PatioDeChacales 02 Alejandro Ugarte 2

Patio de Chacales está basada en el cortometraje Los Vecinos (2018), también dirigido por Diego Figueroa. Este trabajo previo exploraba temas similares de tensión vecinal y secretos oscuros, sirviendo como base para desarrollar una narrativa más amplia y compleja en el largometraje. La transición de Figueroa de un cortometraje a un largometraje demuestra su capacidad para expandir su visión artística, profundizando en los personajes y en la atmósfera inquietante que caracteriza la historia.

La película apuesta por la exploración psicológica, aunque desde un prisma colectivo. Más allá del contexto histórico, la película se sumerge en las emociones de sus personajes, atrapados en un entorno hostil y lleno de incertidumbres. No busca ser un retrato histórico fiel, sino un ejercicio de ficción que completa las grietas de la realidad con un lenguaje cinematográfico poderoso.

patio de chacales 1024x497 1

El peso de la narración recae fuertemente sobre el elenco, con actuaciones sobresalientes que elevan el material. Cantillana lleva a Raúl con una mezcla de vulnerabilidad y tensión contenida, mientras que Blanca Lewin, aporta una presencia magnética que complementa perfectamente con el protagonista. Otras actuaciones como la de Juan Cano,  refuerzan la sensación de un entramado social asfixiante y ambiguo, de hecho es sorprendente lo que genera su personaje carente de diálogos.

En cuanto a su realización, la cinematografía de Figueroa es un punto fuerte. La cámara refleja la tensión latente, mientras que los contrastes de color se utilizan con maestría para enfatizar el choque entre el mundo exterior y la vida interior de los personajes. Los tonos cálidos representan refugios efímeros, mientras que los fríos y oscuros capturan la amenaza constante de su entorno.

La producción es digna de elogio. Cada detalle contribuye a construir un ambiente creíble y cargado de simbolismo. Los espacios cerrados y los objetos cotidianos se convierten en piezas clave para contar la historia, funcionando como extensiones de la psicología de los personajes. En cambio la dirección de sonido, es todo un espectáculo, quizás a más de alguno le puede parecer una similitud a Zona de interés (2023) 

Patio de Chacales  sutileza narrativa de otros dramas chilenos contemporáneos, su capacidad para generar angustia y reflexión la convierte en una experiencia cinematográfica memorable. Como en las mejores obras de género, la película encuentra en sus elementos terroríficos un medio para hablar de algo más profundo: la naturaleza del miedo colectivo y las heridas invisibles de una época convulsa.

DESDE 23 DE ENERO YA EN CINES.

PatioDeChacales 01 Alejandro Ugarte 2

Patio de Chacales no es solo un gran debut para Diego Figueroa, sino también una invitación a seguir explorando los límites del cine chileno, desafiando convenciones y adentrándose en terrenos poco transitados. Una película que, sin duda, dejará una marca en quienes se atrevan a enfrentar su intenso y perturbador relato.

Dirección: Diego Figueroa
País: Chile
Año: 2025
Duración: 108 minutos.
Elenco: Néstor Cantillana, Blanca Lewin, Grimanesa Jiménez, Consuelo Holzapfel, Juan Cano, Rodrigo Pérez, María Jesús Marcone, Pablo Schwarz

Erick Silva
Erick Silva
Simplemente un malote

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Noticias recientes

Isla Negra: Un thriller social que incomoda

SINOPSIS: En su cómoda casa de playa en Isla Negra, Guillermo y su asistente Carmen disfrutan de un fin de semana mientras supervisan los...

Tierras Perdidas: Un desastre sin pies ni cabeza

SINOPSIS: Una hechicera viaja a las Tierras Perdidas en busca de un poder mágico que permite a una persona transformarse en hombre lobo. No hay...

Resena de Kaiju N° 8: Misión de reconocimiento. ¡Monstruos, fuego y caos!

SINOPSIS: La película recopilatoria Kaiju No. 8: misión de reconocimiento presenta un resumen de la primera temporada y un nuevo episodio original “El día...

La comida de los recuerdos: 4 distintas historias de cómo tener una última conversación con los seres queridos

La comida de los recuerdos de Takahashi Yuta En marzo llegó a Chile, La comida de los recuerdos de Takahashi Yuta, una serie de cuatro...
17,256FansLike
7,789FollowersFollow
8,840FollowersFollow

También te puede gustar estoRELACIONADOS
Recomendados para ti