SINOPSIS: Fairhill es una ciudad tranquila. Los adolescentes se divierten contando historias de terror en el cementerio. Los padres confían en que sus hijos llegarán a casa sanos y salvos. Todos se conocen. Nadie vigila detrás de los visillos. Las puertas no se cierran con llave. Pero esta mañana todo es diferente. Porque Diana Brewer no está durmiendo dulcemente en su cama. Su cuerpo yace sin vida en un campo de heno rodeado de buitres. Así de rápido una chica se convierte en un fantasma. Y así una ciudad de rostros familiares y amables se transforma en un nido de sospechosos, en un lugar de miedo y paranoia. Alguien de Fairhill lo hizo. Todos quieren respuestas. Y una pregunta inocente podría ser mortal. |

Novedad literaria de marzo de Penguin Chile bajo el sello Suma de Letras, ¿Pero qué has hecho? es el nuevo y estremecedor thriller de Shari Lapena, autora de La pareja de al lado.
El libro se centra en la transformación de una comunidad aparentemente tranquila en un lugar lleno de sospecha y paranoia tras el asesinato de una joven. A medida que el misterio se desarrolla, cada habitante de Fairhill se convierte en un posible culpable, y descubrir la verdad podría ser tan peligroso como el crimen mismo.
“Suena el timbre de la puerta y no le hacen caso, dejando que los vecinos depositen sus platos de comida en el escalón de entrada sin prestarles atención. No pueden enfrentarse a la gente y, desde luego, tampoco pueden comer. ¿Por qué cree la gente que la comida es la respuesta para la pena? No existe ninguna respuesta para la pena.”
El asesinato de Diana Brewer sacude por completo a la pequeña y tranquila ciudad de Fairhill. La joven de 17 años es encontrada estrangulada en un campo a las afueras de la localidad, y su muerte desata una ola de miedo, sospecha y paranoia entre quienes habitan el lugar. Diana no era solo una chica más; su belleza, inteligencia y amabilidad la convertían en alguien admirada por todo el mundo. Era prácticamente un ángel, lo que hace que su asesinato parezca aún más cruel e incomprensible. Este suceso, lejos de sentirse como una historia de ficción exagerada, resulta aterradoramente realista.
A través del crimen y de distintos personajes que componen la trama, la novela explora las consecuencias negativas que pueden traer cualidades consideradas positivas, como la belleza, la bondad y la complacencia, especialmente para las mujeres. Sin caer en la culpabilización de las víctimas, el libro retrata una realidad preocupante: en el mejor de los casos, las personas con estas características terminan siendo explotadas o envueltas en situaciones complejas, y en el peor, acosadas o incluso asesinadas. Sin embargo, la historia también deja claro que nadie es completamente bueno, mostrando cómo detrás de las mejores apariencias pueden esconderse secretos y sombras.
La historia cuenta con un amplio elenco de personajes, tanto adultos como adolescentes. En el lado más oscuro de la trama, aparecen figuras como hombres adultos que acosan a chicas jóvenes, novios posesivos y padres negligentes o alcohólicos. Muchas de estas características convierten a ciertos personajes en sospechosos ideales del asesinato de Diana, lo que mantiene la tensión y el interés a lo largo de la lectura. Sin embargo, hacia el final del libro, un inesperado giro en la trama cambia por completo las perspectivas y cierra la historia de una manera impactante.
“Todos los escritores tienen algo de voyeour y una curiosidad insaciable.”
Por otro lado, también hay personajes que destacan por su bondad extrema, al grado de parecer demasiado buenos, hasta el punto de desear que fueran un poco más egoístas o indiferentes. Aun así, resulta refrescante encontrarse con figuras que desafían la tendencia de los personajes grises o moralmente ambiguos, presentando una visión poco común en este tipo de historias.
La investigación del caso está a cargo de los inspectores Stone y Godfrey, de la Unidad de Delitos Graves de la policía estatal. Aunque se presentan como agentes escépticos y directos en su enfoque, su presencia en la historia no es tan destacada como la de otros detectives en novelas de Shari Lapena. Su rol es más funcional que protagónico, lo que deja el peso de la historia en los personajes de Fairhill y en la propia víctima.
La ambientación de la historia es clave para la trama. Fairhill, un pequeño pueblo ficticio en Vermont, es descrito como un lugar donde todos se conocen y donde nunca ocurre nada extraordinario. Ni siquiera tiene su propio hospital. Este contexto potencia el impacto del asesinato de Diana, pues el crimen desmorona la sensación de seguridad y confianza que los habitantes daban por sentada. La historia muestra cómo un hecho tan atroz puede afectar a una comunidad entera, incluso a quienes no tenían relación directa con la víctima.
“No soy ningún ángel. Todos creen que soy un libro abierto, pero soy más complicada de lo que parece, igual que todo el mundo. No soy ninguna santa. No soy perfecta. hay cosas que no cuento. Pero eso es lo que hacen todos. Todo el mundo tiene secretos.”
En cuanto a la narración, la mayor parte del libro está escrita en tercera persona, centrándose en distintos personajes a lo largo de la historia. Un detalle llamativo es el uso de pequeños cortes en los capítulos, similares a los que aparecen en las series de televisión estadounidenses antes de los comerciales. Esto genera una sensación de cliffhanger constante, aunque en algunos momentos el recurso parece innecesario, ya que el narrador omnisciente podría haber transmitido los cambios de perspectiva sin necesidad de estos cortes abruptos.
También hay momentos en los que la narración cambia a primera persona. Esto ocurre en las partes donde el fantasma de Diana ofrece su perspectiva, lo que añade un tono inquietante a la historia. Asimismo, se usa este tipo de narración en las entradas del diario de Evan, el mejor amigo de Diana.
En definitiva, ¿Pero qué has hecho? no solo presenta un misterio intrigante, sino que también ofrece una reflexión sobre las consecuencias negativas que pueden derivarse de cualidades consideradas positivas y sobre lo que puede ocultarse detrás de las buenas apariencias. A través de una ambientación cerrada, personajes que oscilan entre la bondad y la maldad, y una narración mayoritariamente en tercera persona, la historia mantiene la tensión hasta su impactante desenlace.
Autora: Shari Lapena Editorial: Penguin Chile – Editorial Suma de Letras Saga/Autoconclusivo: Autoconclusivo | Nº de páginas: 373 ISBN13: 978-956-6190-53-0 Precio: $20.000 |
![]() | Shari Lapena (Canadá, 1960)-. Trabajó como abogada y profesora de inglés antes de dedicarse a escribir. Su primera novela de intriga, La pareja de al lado, se convirtió en un éxito internacional, fue la novela más vendida en el Reino Unido en 2017 y se han adquirido los derechos para adaptarla a la televisión. Sus posteriores libros, Un extraño en casa, Un invitado inesperado, Alguien a quien conoces, Su último día, Una familia no tan feliz y Aquí todos mienten, también han ocupado los primeros puestos de las listas de best sellers del Sunday Times y el New York Times y han alcanzado los siete millones de ejemplares vendidos. |