Sábado, Junio 29, 2024
Películas El Club de los Vándalos: Una inmersión en...

[Review de cine] El Club de los Vándalos: Una inmersión en un mundo desconocido

-

SINOPSIS: Sigue el surgimiento de un club de motociclistas del Medio Oeste
a lo largo de la vida de sus miembros.

La semana pasada llegó a la pantalla grande El Club de los Vándalos, cinta dirigida por Jeff Nichols y protagonizada por un elenco de lujo conformado por Tom Hardy, Austin Butler, Jodie Comer, Mike Faist, Michael Shannon, Norman Reedus, Boyd Holbrook, entre muchísimos más. Inspirada en el libro de fotografías “The Bikeriders” del autor Danny Lyon, esta cinta nos adentra en el día a día de la popular banda de motociclistas, los “Vandals”, situada en Chicago. La historia de tan pintoresca banda se nos presenta a través de relatos presentados por la esposa (Jodie Comer) de uno de los miembros de la banda (Austin Butler), y a través de las mismas vivencias del fotógrafo Danny Lyon, interpretado por Mike Faist, quien acompaña a los motociclistas por una de las temporadas más prósperas de la banda, solo para volver después de su graduación a un imperio derribado.

El Club de los Vándalos consigue enganchar al espectador inmediatamente gracias a la naturalidad y el carisma de sus personajes, adentrándonos de lleno dentro de una comunidad que para muchos puede parecer peligrosa u hostil. De primeras se nos introduce a Benny, uno de los miembros más importantes de la banda, quien recibe una paliza monumental por andar con sus colores en territorio ajeno, lo que establece desde aquí el tono de la película. Prontamente, se nos introduce a Kathy, su esposa, quien le narra a Danny sus vivencias desde el primer día en que se vio involucrada con los Vandals. La película hace bien en presentar una perspectiva femenina de las vivencias más crudas de la banda, ya que como espectador uno puede sentir la vulnerabilidad y seriedad de la situación si es vista a través de los ojos de una mujer que está rodeada de hombres rudos, sobre todo en los momentos en que aparecen los Vandals nuevos, que personifican la locura pura. 

Tom Hardy como Johnny hace un trabajo excelente al interpretar a una figura autoritaria y respetable, cuyas intenciones al formar la banda son manchadas por el ego y la violencia que otras personas traen a la mesa una vez que logran unirse al club. En cuanto a su contraparte más joven, Austin Butler como Benny, su presencia es bien recibida, pero no significa un gran aporte a la trama. Su personaje es plano, nunca crece sino hasta el final, donde se da cuenta de que lo que alguna vez fue su banda ya está perdido, y jamás se luce como el miembro más destacado, tanto así como para que Johnny quisiera cederle el mando. En cuanto a sus miembros secundarios, cada uno posee una personalidad definida, y aportan la comedia o la oscuridad necesaria para ser memorables. La pérdida de unos cuantos que no mencionaremos, llega a doler mucho.

Los inicios y el desenlace de los Vandals te calan hondo, ya que te sientes partícipe de la banda en las dos horas aproximadamente que dura la película, y su final triste te baja a la tierra de golpe, al igual que lo hace Benny. El Club de los Vándalos relata una historia de amistad y lealtad, donde el interés principal que une al grupo de desadaptados pasa a segundo plano, explorando las relaciones de sus miembros y cómo estas existen fuera del romantizado mundo de los rebeldes sin causa que escapan por carretera de sus preocupaciones, las cuales de por sí hay muchas dentro del mismo club, dejando en claro que lo que alguna vez tuvo una buena razón de ser, pasa a ser una carga, como lo empieza a sentir Johnny en algún punto. A su vez, muestra cómo las estructuras siempre se rompen si su base se fragmenta, tal y como lo hacen los Vandals principales, a quienes vemos caer a medida que el club crece, al igual que las enemistades dentro de este.

Los momentos de tensión clave donde la violencia bruta es ejercida son muy bien ejecutados, y te dan ganas de entrar a la pantalla con tal de proteger a los Vandals principales. Se cuestiona cómo hasta las comunidades más despreocupadas pueden llegar a tener sus altos y bajos, y cómo las jerarquías buscan ser derrocadas incluso en los círculos más pequeños con tal de obtener poder. La película también cuenta con un notorio cambio de mentalidad ya llegados los 70, donde vemos que la cultura dentro de los Vandals se ve manchada por sujetos recién llegados de la guerra de Vietnam, cuya ira y traumas comienzan a afectar el equilibrio y la vibra familiar del asunto. Los Vandals prinicipales son desplazados y la violencia se torna algo común. Es así cómo esta película termina, al mismo tiempo que revela que los Vandals cambiaron de rumbo hacia la delincuencia, lo que le da un tono existencialista y nostálgico a los últimos minutos de la cinta, dejándote desairado al salir de la sala de cine.

En conclusión, El Club de los Vándalos en una película intensa e interesante, cuyos temas de violencia y lealtad se fusionan perfectamente en sus dos horas de duración. Su elenco no solo es de renombre, sino que hace un trabajo excelente al sumergir a la audiencia en un mundo desconocido para muchos, explorando las relaciones que se forjan en su interior y cómo estas funcionan impulsadas por la unión y la lealtad, pero son derrocadas cuando estas se ven afectadas. Nos gustó mucho esta película y le damos un 8/10.

Dirección: Jeff Nichols
Año:2024
País: Estados Unidos
Duración: 116 minutos
Elenco: Austin Butler, Tom Hardy, Jodie Comer, Michael Shannon, Boyd Holbrook

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Noticias recientes

17,256FansLike
5,626FollowersFollow
8,840FollowersFollow

También te puede gustar estoRELACIONADOS
Recomendados para ti