Jueves, Abril 24, 2025
Libros Manifiesto literal: Mujeres impresas

[Review de libro] Manifiesto literal: Mujeres impresas

-

[box type=”shadow”]SINOPSIS: es un homenaje a esas voces a través del ejercicio de imaginar lo que escucharíamos si pudiéramos sentarnos junto a ellas: qué contarían de sus vidas, qué momentos recordarían, cuáles las tentaron a rendirse o, en cambio, las engrandecieron. Es, además, una larga conversación sobre la literatura, la muerte, la maternidad, el amor, el desengaño, la nostalgia y la alegría, como si escucháramos a esas mujeres mediante frases breves, llenas de los misterios que revelaron sus vidas.[/box] 

portada manifiesto literal mujeres impresas sara bertrand 201808011857

Manifiesto literal: Mujeres impresas es novedad de Planetalector y viene dentro de la corriente de libros feministas que pretenden enmendar las voces femeninas que se han perdido a lo largo de la historia. Soy de la postura de que nunca tendremos muchos de estos libros porque siempre por cada voz que se saque a la luz habrá otras miles que siguen escondidas.

A diferencia de otros libros de esta índole, ahora nos concentramos solo en autoras chilenas y sí que lo necesitábamos. En lo personal de las diez autoras mencionadas conocía a cuatro y solo había leído a tres, lo que me pareció vergonzoso. Estas son: Sor Tadea de San Joaquín, Mercedes Marín del Solar, Gabriela Mistral, Teresa Wilms Montt, Marta Brunet, María Monvel, María Luisa Bombal, Elena Aldunate, Cecilia Casanova y María Elena Cetner. Lo cierto es que Manifiesto literal no es un libro al que recurrir para obtener información sobre las autoras mencionadas, sino que es más un libro que pretende revivir sus nombres, si es que no se les conocía, dejando así en el lector o lectora la responsabilidad de indagar más.

Por lo mismo es un libro corto que nos presenta una breve (muy breve) biografía de la autora, frases de ellas sacadas de entrevistas o biografías, pero también un ejercicio de imaginar lo que estas grandes mujeres nos dirían de sus propias vidas. Cada una con sus demonios, miedos y frustraciones. Al final de cada capítulo (de cada autora) viene una sección con datos cortos e información sobre el tema como las mujeres ganadoras del Premio Nobel, la historia del voto femenino, mujeres en la política, etc.

En resumen, Manifiesto literal: Mujeres impresas trae las voces de diez escritoras chilenas, más o menos conocidas, pero que merecen salir a la luz y que sus nombres, al menos, resuenen en la memoria colectiva. No es un libro al que puedan recurrir por información ya que contiene lo justo y necesario para que nos interesemos por estas mujeres. Sin embargo, no olviden que solo es el primer paso, ahora que conocen sus nombres y un poco de su vida lo que sigue es conseguir sus libros para escuchar sus voces.


Muchas gracias a la editorial por el ejemplar.

Autor: Sara Bertrand – Alejandro Magallanes (ilustrador)
Editorial: Planeta – Planetalector
N° de páginas: 115
ISBN13: 9789569962608
Precio: $6.900
Idioma: Español

[author] [author_image timthumb=’on’]https://www.escritores.org/imag/0611q.jpg[/author_image] [author_info]Sara Bertrand (Chile, 1970)-. Vive y trabaja en Santiago de Chile. Estudió Historia y Periodismo en la Universidad Católica de Chile. Colabora como periodista en revistas culturales, además de conducir el programa “Donde viven los monstruos” en www.radioqueleo.cl. Se adjudicó la beca de creación literaria del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile con Cuentos Inoxidables y de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano con Los acordes del mandinga. Además, ganó el concurso Alimón de Tragaluz editores junto al escritor Francisco Montaña. Ha publicado en Francia, Colombia, Ecuador, Bolivia, México y Venezuela. Su novela juvenil, Ejercicio de supervivencia, fue traducida al francés.[/author_info] [/author]

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Noticias recientes

Denominación de Origen: La longaniza como bandera de lucha

SINOPSIS: Un grupo de héroes sancarlinos se embarcan en una emocionante aventura para recuperar la codiciada denominación de origen a la “Mejor Longaniza de...

No pasa nada: un relato potente sobre cómo el amor no supera todas las diferencias

En abril llegó a Chile: No pasa nada, una historia que relata el romance entre un hombre blanco republicano y una mujer negra liberal. Si...

La maldición de la sangre: una novela que lo tiene todo; personajes, mundo y un mensaje potente

En abril llegó a Chile una novela que dio mucho de qué hablar en el mercado anglosajón: La maldición de la sangre, gracias a...

No estás en la lista: una novela sobre encontrar el sentido en la vida y redescubrir tu propia identidad

Este mes llegó a Chile No estás en la lista, la novela que ganó el Goodreads Choice Award 2024 a Mejor novela de ficción. El libro...
17,256FansLike
7,801FollowersFollow
8,840FollowersFollow

También te puede gustar estoRELACIONADOS
Recomendados para ti