Domingo, Junio 30, 2024
Libros Mentiras de medianoche: una fantasía que se puso...

[Review de libro] Mentiras de medianoche: una fantasía que se puso interesante para el final

-

SINOPSIS: Una fantasía romántica LGBTQ sobre cómo aprender a liberarnos de las mentiras que otras personas nos cuentan… y de las que nos contamos a nosotros mismos. En la ciudad en la que habita Nirrim abunda el crimen, gobierna un tribunal severo y los placeres de la sociedad están reservados a la Casta Alta. La vida en el Distrito es sombría y estricta. Las personas de bajo estatus como ella tienen prohibido probar dulces o usar colores. Es sencillo: o sigues las reglas, o pagas un diezmo y sufres las consecuencias.Nirrim mantiene la cabeza gacha y guarda un peligroso secreto en su interior. Pero luego conoce a Sid, un peculiar viajero procedente de tierras lejanas, que esparce rumores de que las personas de Casta Alta poseen magia. Sid tienta a Nirrim para que busque esa magia para sí misma. Pero para hacerlo, Nirrim deberá renunciar a su antigua vida y depositar su confianza en este astuto extraño que, por encima de todo, no parece del todo fiable.

La autora de La maldición del ganador volvió con una duología, Dioses olvidados, que comienza con Mentiras de medianoche que llegó en junio a Chile. Este nuevo inicio se tomó su tiempo en agarrar fuerza, pero cuando lo hizo sí que nos convenció.

Nirrim vive en el Distrito, un sector para personas sin derechos que trabajan y construyen para la Casta Alta. Nirrim trabaja para Cuerva falsificando pasaportes para que las personas puedan cruzar el muro por un futuro mejor. Sin embargo, cuando le toque pasar un tiempo en prisión aprenderá que el mundo es incluso más oscuro y complejo de lo que creía.

“Así que decidme, ¿qué puede provocar que una chica buena y apacible acabe por meterse en problemas, sobre todo cuando tiene que perder?”

Creemos que el trasfondo del libro es interesante, la historia dentro de la historia que la autora quiso contar resultó intrigante. Sin embargo, las pistas para deducir esto o lo que tardó el mismo libro en llegar a este punto no funcionaron del todo. Por desgracia, el libro resultó no solo fue lento, sino que tedioso. Que el ritmo fuera lento no era un problema en sí, el problema estuvo en que las pistas que nos indicaban que algo no era como nos querían decir, eran insuficientes. Leer las partes lentas si hubiesen significado un desarrollo interesante o fueran parte de la construcción de una tensión que iba en aumento no hubiera importado. Por desgracia, para cuando llegamos al final se sintió anticlimático y todo lo interesante que pudo ser la revelación, la verdad es que no funcionó.

Nirrim como protagonista estaba bien, aunque no aportaba nada nuevo dentro del juvenil. Era la clásica protagonista buena, que venía de abajo y vivía con el miedo constante por las condiciones de su ciudad, sin creer que era posible cambiarla. Por otro lado, Sid era una viajera que llegó a ese lugar y se conocieron por casualidad, sin embargo, desde el inicio hubo una química y tensión entre ambas. Sobre todo porque Sid era el tipo de personaje descarado y divertido que contrastaba con la personalidad de Nirrim, al mismo tiempo, la ayudaba a ampliar su mundo y darse cuenta de que había mucho más de lo que ella conocía. Quizá lo que volvió interesante el personaje de Sid fue que era una chica con una personalidad que se le suele dar, normalmente, a personajes masculinos, no femeninos. Ambas nos gustaron, tenían buena química y fue lindo ver el cómo se fueron relacionando.

“Me compadezco de quien era entonces: una chica desgarrada por el error que había cometido, permanentemente en deuda con las necesidades de los demás y entrenada para restarle importancia a las propias. Era una serpiente que aún no había aprendido a atacar”.

Por lejos, lo más interesante del libro fue la relación de Nirrim con Cuerva. Cuerva era la mujer que la sacó del orfanato y le dio un trabajo, juntas creaban pasaportes falsos para darles nuevas oportunidades a los del Distrito. Sin embargo, poco a poco se va mostrando que la relación entre ambas no era tan inocente como Nirrim quería verla. Fue una representación sobre relaciones con figuras de autoridad muy interesante que nos gustó leer y ver el desarrollo.

Mentiras de medianoche es la primera parte de bilogía en la que se nos presenta un mundo con clases claramente marcadas en el que una protagonista se abre camino gracias a sus peculiaridades y a una viajera extranjera que la ayuda. Un libro que no resulta muy entretenido durante gran parte de él, pero con un final que promete mucho para su continuación.

“Las mentiras de medianoche son un tipo de engaño contado por el bien de la otra persona. Están entre el bien y el mal, de la misma forma que la medianoche está entre la noche y la mañana”.

Autor: Marie Rutkoski
Editorial: Ediciones Urano – Puck
Saga/Autoconclusivo: Dioses olvidados #1
N° de páginas: 416
ISBN13: 9788419252265
Precio: $23.900
Marie Rutkoski (Estados Unidos, 1977)-. Es autora de diversas novelas juveniles. Actualmente es profesora de Literatura Inglesa en la Brooklyn College, donde imparte clases sobre Shakespeare, literatura infantil y escritura creativa. Vive en Nueva York con su marido y sus dos hijos.se graduó en Filología Inglesa en la Universidad de Iowa y después obtuvo un máster y un doctorado en la Universidad de Harvard. Es profesora de Literatura Inglesa en el Brooklyn College, donde imparte clases sobre escritura creativa, literatura infantil y Shakespeare.
En lo literario, Rutkoski ha publicado libros infantiles como la serie Las crónicas de Kronos —El gabinete de curiosidades El globo celeste—, así como libros juveniles como la Trilogía del ganador —La maldición del ganadorEl crimen del ganador El beso del ganador— y Mentiras de medianoche.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Noticias recientes

17,256FansLike
5,626FollowersFollow
8,840FollowersFollow

También te puede gustar estoRELACIONADOS
Recomendados para ti